

La Articulación con el sector productivo y la Educación Superior, han establecido alianzas con las universidades Católica de Temuco, Autónoma, UFRO, CFT Estatal y CFT T. Wickel y están permitiendo que los estudiantes y docentes de los 78 establecimientos TP accedan a espacios educativos y enriquecedores que potencien su formación.
El sector de energía tiene un rol fundamental en el ámbito del desarrollo productivo del país y del mundo, por lo que la incorporación del capital humano es imprescindible; para continuar generando más y mejores oportunidades para los estudiantes de la educación técnico profesional de La Araucanía; el Seremi de Educación Juan Luis Salinas junto al equipos directivos y la Red Futuro Técnico que ha realizado un trabajo integral en redes de apoyo a la formación técnico profesional concretaron una alianza con el Seremi de Energía Erwin Gudenschwuager , para iniciar un ciclo de talleres sobre capital humano en el sector energía, a través de la participación virtual por la pandemia, de directivos y comunidades educativas de los liceos técnico profesionales de la región.
“La forma en cómo estamos usando la energía, nos obliga a generar espacios formativos para entregar las herramientas, los conocimientos para que los estudiantes puedan insertarse en el área, como Ministerio de Educación estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en formar y en preparar a futuros técnicos y profesionales que van a tener la responsabilidad de conducir el quehacer energético de nuestra región y país” destacó el Seremi de Educación Juan Luis Salinas.
El sector de energía es un área estratégica para el país y provee cerca de 40 mil cupos laborales en grandes empresas de los sectores de generación, transmisión, distribución eléctrica, muy ligado a la tecnología y actualización de normativas lo que representa grandes desafíos.
“La educación técnica es fundamental para avanzar en la vida, es un potencial enorme de lo que se está haciendo con la unión del Ministerio de Energía y el Ministerio de Educación para fortalecer el área del desarrollo de la energía especialmente en la eficiencia energética, a pesar de la pandemia la única área que ha seguido desarrollándose es la de energía , la fuente nueva de energías renovables desde el punto de vista sustentable tiene un tremendo futuro y es donde las nuevas generaciones tienen que apuntar para lograr insertarse en esta importante actividad económica” indicó el Seremi de Energía Erwin Gudenschwuager .
El área de energía está en creciente desarrollo y ofrece oportunidades para los estudiantes de la formación técnico profesional lo que se potencia al ser un atractivo polo de inversión; durante el 2017 y 2018 estuvo por sobre la inversión del sector minería.
Este capital humano es aquel que van a conducir espacios de formación para que los estudiantes puedan especializarse en las distintas áreas de energía, por lo que esta iniciativa permitirá fortalecer el trabajo técnico profesional , cuya meta del ámbito de energía es capacitar a 6 mil operarios ,técnicos y profesionales en el sector energía , certificando alrededor de 3 mil, además de un marco de cualificación del sector energía enfocado en la educación técnico profesional en una instancia descentralizada a través de acciones implementadas en La Araucanía.
Deja un comentario