
Uno de los eventos astronómicos más importantes en la historia de nuestra región ocurrirá el próximo 14 de diciembre. Por este motivo, autoridades encabezadas por la Seremi de Gobierno, se reunieron este viernes en la plaza Aníbal Pinto de Temuco, donde dieron a conocer los principales detalles en torno a este gran fenómeno astronómico.

El próximo lunes 14 de diciembre, en tan sólo 100 días más, La Araucanía vivirá un hito histórico, que sin dudas marcará un antes y un después en cuanto al desarrollo y posicionamiento turístico – cultural de nuestra región. Hablamos del Eclipse Total Solar.
En este contexto, la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio, junto a Juan Ñanculef, asesor intercultural y Carlos Morales, asesor científico del Eclipse 2020, se reunieron en pleno centro de Temuco, para dar a conocer a la comunidad todas las potencialidades que traerá para la Región el próximo Eclipse Total Solar, además de explicar el trabajo de preparación que se ha venido realizando para disfrutar de este hermoso fenómeno natural de manera plena y segura.
Relevando la cultura ancestral y el turismo sustentable
En relación a lo anterior, la autoridad de Gobierno destacó que este fenómeno será la instancia propicia para relevar todas las riquezas de La Araucanía, sus parajes únicos, su gente, su cultura y servirá para potenciar la imagen regional a nivel mundial. Sin embargo, y producto de la pandemia, el foco comunicacional estará puesto en la difusión y posicionamiento de nuestras riquezas escénicas, naturales y culturales como Araucanía, evitando hacer un llamado directo a la llegada de visitantes, debido al contexto de la crisis sanitaria por Covid-19 que afecta al país y el mundo.
“Con este evento queremos posicionar la Región, hacerla conocida a nivel mundial y mostrar todas nuestras riquezas, sin embargo, entendemos que este fenómeno se da en un momento difícil, en medio de una crisis sanitaria, pero por lo mismo hemos formado un equipo multidisciplinario, para ofrecer un turismo seguro, apostando por dar a conocer nuestras riquezas naturales y culturales, nuestras tradiciones y toda la cosmovisión del pueblo Mapuche al mundo entero, de manera que cuando pase la pandemia y volvamos a la normalidad, en los distintos países sea reconocida La Araucanía como un destino turístico imperdible”, señaló Pía Bersezio.
Por su parte, Carlos Morales, licenciado en Física con mención en astronomía y asesor científico del Eclipse Total de Sol explicó que este fenómeno será apreciable desde costa a cordillera, por ende, se podrá ver en cualquier punto de la Región. “Desde Temuco a Loncoche tendremos la franja de totalidad del eclipse, que son 90 km de ancho donde pasará este fenómeno astronómico y la recomendación es utilizar siempre lentes certificados, puesto que la luz del sol puede dañar de manera importante nuestros ojos si lo vemos directamente”. Además, Morales destacó que este evento será bastante especial en la Región, puesto que se desarrollará muy cerca del centro galáctico, con muchas estrellas de fondo y también ofrecerá la visualización de cuatro planetas: Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno, momento que, sin duda, será impresionante.
En tanto, Juan Ñanculef, asesor intercultural del Eclipse 2020 La Araucanía enfatizó en que “esta será una ocasión magnifica para mostrar la cultura mapuche y su cosmovisión, por lo mismo ya hemos estado dando diversas charlas online en toda la Región, donde hemos mostrado la sabiduría ancestral mapuche y continuaremos con esta labor durante los próximos meses, dando a conocer todo este saber antiguo, para que la gente lo vuelve a plantar y recuperar desde el turismo”.
Datos claves
El Eclipse Total Solar comenzará a las 11.40 hora local, el lunes 14 de diciembre de este año y el arribo de la totalidad de la sombra se dará a las 13.00 horas.
Será visible en un 100% desde distintos puntos de La Araucanía, donde 15 comunas estarán cubiertas en totalmente en la zona de Umbra.
En las comunas de Saavedra, Teodoro Schmidt, Gorbea, Villarrica, Pucón y Currarehue tendrá una duración por sobre los 2 minutos y en las otras comunas de la Región será entre 1 y 2 minutos.
La duración total de este fenómeno será de 2 horas 50 minutos y concluirá a las 14.30 horas.
Va a permitir ver fenómenos astronómicos únicos, como las perlas de Bailey, que son una cadena de puntos brillantes de luz que aparecen alrededor de la luna en los momentos anteriores y posteriores a un eclipse solar total.
Habrá lluvia de estrellas y además estará situado en el centro galáctico.
Difusión y Vinculación
Importante de destacar es que mañana sábado 5 de septiembre, a las 11 horas, se realizará un Conversatorio digital denominado “A 100 días del eclipse”, que contará con la participación de Francisco Saavedra y el premio nacional de ciencias Mario Hamuy, donde se abordarán en profundidad los detalles más interesantes de este fenómeno estelar. Será transmitido a través de las cuentas de Instagram de Francisco Saavedra y de “Chile es Tuyo”.
Finalmente, es importante destacar que el Eclipse Total Solar cuenta con su sitio web oficial www.araucaniaeclipse.com, lugar en el que todos los interesados encontrarán información útil y relevante sobre este fenómeno astronómico, pero también sobre La Araucanía y sus destinos turísticos, la cosmovisión mapuche, noticias, educación, cultura y mucho más. También pueden visitar Facebook: Eclipse Araucanía e Instagram: araucania_eclipse2020
Deja un comentario