
Parlamentario insta a padres y apoderados a no llevar a sus hijos a jardines

Como una medida improvisada y altamente riesgosa calificó el diputado Ricardo Celis la instrucción que el Gobierno hizo a los funcionarios de Junji e Integra para retornar a sus labores presenciales y preparar el regreso de los niños a los jardines infantiles a partir del lunes 7 de octubre. Por esta razón realizó un enérgico llamado a los padres, madres y apoderados a que no lleven a sus niños a estos centros de educación temprana.
“Para poder reabrir jardines infantiles y escuelas, es necesario que la tasa de contagios sea con una positividad bajo el 5%, idealmente 3, y una trazabilidad con 10 o más contactos por cada PCR positivo, y los datos que conocemos en La Araucanía distan mucho de eso” señaló el parlamentario aludiendo al 10% de positividad que tiene La Araucanía. “Es inaceptable que en esta región donde tenemos un aumento sostenido de contagiados, y donde se ha anunciado cuarentena total para tres comunas a partir de este viernes, se obligue a los funcionarios a reabrir centros educativos con desprotección desde el punto de vista de su seguridad sanitaria, y a los apoderados a que lleven a sus niños y los vuelvan nuevos focos de contagio del Covid-19, por lo tanto hacemos un llamado a los padres y madres a que no lleven a sus niños”
Celis agrega: “El testeo, la trazabilidad y el aislamiento no ha sido del todo efectivo hasta ahora, sino, no se explica que los casos sigan en aumento; de modo que si la Junji u otra institución, decide abrir su oferta educativa, es prioritario primero el testeo de funcionarios/as para luego evaluar, con protolocos claros, la apertura de estos centros”. El parlamentario alude al informe que emite el Ministerio de Salud que da cuenta que positividad en asintomáticos es de un 32% lo que la hace elevada, mientras que Espacio Público advierte que las cifras dan una falsa sensación de seguridad porque se está tomando exámenes a gente asintomática, dando una muy mala trazabilidad.
A este llamado se sumaron también los funcionarios de Junji e Integra y diversos padres y apoderados de jardines infantiles, dado que las cifras de la región no son alentadoras, existiendo un 10% de positividad diaria, con 97 casos nuevos al día de ayer dando un total de 6.698 Confirmados, 491 activos, 23 Pacientes críticos, y 104 Fallecidos.
“Como directorio regional y nacional de Ajunji, en algún momento conversamos que si se iba a dar el retorno a clases fuera con las mejores condiciones posibles y sin riesgos para funcionarios ni niños ni niñas. Para eso se estaba preparando la apertura de dos jardines infantiles en la región para el 30 de octubre; sin embargo, el martes pasado (22) la autoridad nacional informa que en las regiones de Aysen, Los Ríos y La Araucanía se abrirán el 100% de los jardines el 7 de octubre, para lo cual los funcionarios deben estar presencialmente haciendo los preparativos el lunes 28 de septiembre.” Declaró Jilwer Arroyo, presidente de la Asociación de funcionarios y funcionarias de la Junji, AJUNJI Araucanía
Por su parte el presidente del Consejo Regional y apoderado de Jardin Infantil Alejandro Mondaca sostiene que se está experimentando con la salud de los niños: “Queremos hacer un llamado público a las autoridades, para que no experimenten con nuestros hijos. Ni los adultos cumplen el distanciamiento físico y le vamos a pedir a niños de tres o cuatro años que lo hagan. Hay jardines como en el que asiste mi hijo en donde los espacios son sumamente pequeños y la realidad de la mayoría de los jardines es que no están certificados en su infraestructura de acuerdo a lo que exige el ministerio entonces estará el ministerio en condiciones de aprobar un retorno presencial de los pequeños cuando su infraestructura no cumple con la normativa”.
El regreso a clases es uno de los temas que se ha tomado el debate a nivel mundial, donde junto con reconocer los factores económicos y las pérdidas de destreza por las clases perdidas, se ha puesto de manifiesto la preocupación por la salud y por un rebrote del contagio. Prueba de ello es que la Organización Mundial de la Salud ha advertido de un posible aumento de contagios por la vuelta a clases en Europa, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el factor más importante que impulsa la decisión es el estadio y la propagación de la enfermedad, y la probabilidad de una segunda ola de infecciones, todos los cuales varían significativamente entre países.
Deja un comentario