

El día de ayer, la “Fundación Pastor Esteban Fonseca”, celebró su constitución oficial como personalidad jurídica, con el propósito de seguir ayudando a las personas en situación de vulnerabilidad tanto chilenas como migrantes para que posteriormente puedan integrarse al campo laboral, trabajo que vienen realizando desde el año 2015.
El evento que se realizó, en el templo de la “Iglesia Safemi” ubicada en San Martín, en la comuna de Temuco, región de La Araucanía, contó con la presencia autoridades regionales, entre ellos, Rodrigo Carrasco seremi de desarrollo social y familia, Gustavo Valenzuela presidente de la cámara de comercio servicios y turismo de Temuco, Jorge Reinao presidente de la Cámara de Comercio Mapuche, entre otros.
“Esto tiene un significado enorme para mí”, señaló el pastor Esteban Fonseca, respecto a la constitución oficial de la personalidad jurídica de la fundación que lleva su nombre, la cual le permite dentro del marco de la legalidad postular a fondos estatales, para continuar el trabajo que inició en el año 2015 apoyando de forma incondicional con ropa, comida y enceres básicos a la población migrante, en un principio de nacionalidad haitiana, posteriormente a la venezolana y actualmente también los chilenos que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Fonseca, quien tiene más de 30 años siendo pastor misionero, vivió de cerca la experiencia como migrante en países europeos, “Yo sé lo que es tener hambre, cuando vas a almorzar y te llaman y te dicen que una familia no tiene comida, tu estas obligado de corazón a sacar tu billetera y entregar los últimos pesos (…) yo soy papá y abuelo, estás viendo tus nietos allí”
Por su parte, Mario González, tesorero de la fundación explicó que el trabajo que realizan no se limita a ayudar con bienes materiales, también se intenciona la incorporación de la población migrante dentro del campo laboral en la novena región.
“Dentro de las cosas que hacemos es tratar de incorporar a las personas en el área laboral, les ayudamos en todo lo que es papeleo, para que puedan regularizar su estadía en la región (…) hoy (ayer) nos instauramos como personalidad jurídica lo cual va a permitir extender nuestros brazos para nosotros alcanzar más ayuda y así poder ayudar, ese es parte de nuestro lema, ayúdanos a ayudar” expresó.
A su vez, González enfatizó que “la necesidad va a estar siempre, por lo que nuestra labor va a perdurar en el tiempo, donde allá una necesidad, allá queremos estar.”
Más de mil beneficiados
Hasta el momento, son más de mil personas aproximadamente entre chilenos y migrantes con la labor que realiza el pastor Fonseca, junto al equipo de trabajo de su iglesia, repartiendo en las instalaciones de su templo, donando cestas de alimentos, ropa, y equipos del hogar.
Además, cuentan con dos casas de alojamiento para personas que no tienen donde vivir y planean arrendar una tercera próximamente debido a la cantidad de necesidad.
Mariela Encinas, originaria de Valparaíso, llegó a la región hace un par de años, es ocupante de una de las viviendas de alojamiento junto a su esposo y su pequeño niño de un año, luego que ambos quedaran sin trabajo por la pandemia.
“Llegamos sin nada, nuestro pastor Esteban nos ha ayudado tanto en lo espiritual como en lo material, nos encontramos en una de las casas de acogida y estamos súper bien, es muy cómodo todo (…) me emociona (la constitución oficial de la fundación) porque yo he vivido todo este proceso con ellos, ver como el Señor ha abierto puertas para que esto se pueda llevar a cabo”
Por su parte, la venezolana Marbelis Chacón, quien trabaja junto al pastor Fonseca, desde el pasado mes de marzo, señaló que “Safemi, fue casa que nos acogió a todos los migrantes, desde allí, sentí la pasión por el trabajo que se hace aquí y ahora trabajo de la mano con el pastor ayudando a la comunidad migrante, así como a la comunidad chilena afectada por la pandemia, hasta el momento hemos entregado más de mil cajas de alimentos”

Apoyo de las autoridades regionales
El seremi de desarrollo social y familia, Rodrigo Carrasco, quien desde hace dos años trabaja colaborando con el pastor en tema de coordinaciones para los migrantes, hizo acto de presencia en el evento donde señaló sentirse “contento y agradecido” porque la fundación haya podido formalizar la legalidad de personalidad jurídica la cual le permite postular a fondos estatales, de la presidencia y del ministerio de desarrollo social.
“Es una gran labor que hacen aquí, entregan tanta ayuda a tanta gente sin pedir nada a cambio (…) nosotros agradecemos mucho porque en situaciones de crisis, quizá la más difícil a nivel socioeconómico en los últimos 100 años, necesitamos que toda la sociedad pueda poner de su parte, así que muy agradecidos de la iglesia de Safemi, y del Pastor Fonseca, que han trabajado mucho el tema social” destacó el seremi.
Aunado a esto, Gustavo Valenzuela, presidente de la cámara de comercio servicios y turismo de Temuco, destacó que “siempre estamos con las instituciones que quieren dar algo a la ciudadanía, sobre todo ahora que estamos viviendo una pandemia, acciones como las del pastor Fonseca engrandecen no solamente su institución, sino a la persona.”
A su vez, Valenzuela, hizo un llamado a la población a sumarse a colaborar con este de acciones, “todos como ciudadanos debemos estar presente acá para poner un granito de arena para que esta fundación cumpla los fines para la cual fue creada.”
La “Fundación Pastor Esteban Fonseca”, tiene como visión a corto plazo poder contar con un terreno para construir una casa de acogida que permita albergar a muchas familias en situación vulnerable, por lo que apuestan a la buena acción de las personas que quieran sumarse y apoyar esta gran labor.

Deja un comentario