Autoridades regionales informaron las medidas para el Plebiscito 2020 en los 200 locales de votación de La Araucanía

Este viernes, el intendente de la Araucanía Victor Manolí, se reunió con el Jefe de Defensa Nacional en La Araucanía, Rodrigo Pino y el director de Servel, Carlos Zurita, para informar las medidas de las elecciones del próximo 25 de octubre.

Desde las 09:00 hrs de esta mañana el ejercito, recepcionó 185 locales de votación, y los otros 15 personal de la fuerza aérea (más de 2600 mesas), en el marco de lo establecido por la ley, “estos locales van a ser protegidos en la parte interior por el ejercito y en la parte exterior estarán siendo fiscalizados por carabineros” así lo informó el Intendente Víctor Manolí.

Además destacó que se trata de una fecha histórica, por ello “el gobierno quiere que este proceso se desarrolle democráticamente y con las normas sanitarias correspondientes, debido a la pandemia que estamos viviendo (…) recordar que desde hoy hasta el domingo se prohíbe todo tipo de manifestaciones”

En cuanto a las denuncias sobre el tema de la baja transporte, el intendente destacó que si es probable que haya menos que en el año 2017 debido a que esta era una elección que no estaba contemplada, y los recursos fueron menores, por ello habrá servicios subsidiados para complementar.

Medidas e instrucciones

El director de Servel, reiteró el llamado a los votantes a concurrir solos al centro de votación para evitar dentro de las posibilidades las aglomeraciones, salvo en caso de los adultos mayores o personas que necesiten acompañamiento.

Así mismo, mencionó que es obligatorio el porte de la mascarilla permanentemente, las cuales no deben tener alusión a alguna de las opciones de la elección, “en lo posible concurrir con su lápiz pasta color azul y su propio alcohol gel, de no ser así en los locales habrá disponibilidad de los elementos, los cuales serán sanitizados después que los haya usado cada elector.”

Destacó que los únicos elementos para votar serán el carnet de identidad que puede tener máximo de 12 meses contados desde la fecha de la elección o el pasaporte.

Por su parte, el Jefe de Defensa Nacional en La Araucanía, Rodrigo Pino destacó que el horario del toque de queda de ese día fue modificado y comenzará a la 01:00 am, sin embargo ante posibles celebraciones posterior a los resultados destacó que en las comunas que están en cuarentena las aglomeraciones no pueden ser de mas de 10 personas y en las de paso a paso más de 50.

“Las manifestaciones son un derecho garantizado en la constitución, siempre y cuando sean pacíficas, ordenadas y cumpliendo los aforos permitidos (de la autoridad sanitaria) no habrá ningún problema para que estas se realicen antes de las 01:00” destacó.

https://twitter.com/iaraucania/status/1319670859854974976

Be the first to comment

Deja un comentario