Autoridades regionales manifiestan preocupación ante la falta de transporte rural para el Plebiscito 2020 en La Araucanía

El próximo domingo, se realizará el Plebiscito 2020 y hasta el momento, una de las grandes preocupaciones que manifiestan las autoridades regionales, es la baja locomoción con la que contará la población para trasladarse, sobretodo en sectores rurales.

Hasta ahora, se conoce que Angol tendrá disponibles 4 buses, Padre Las Casas con 8, Pitrufquén 1 bus, entre otras comunas las cuales no tendrán servicios especiales adicionales de buses para trasladarse a los locales de votación, como ocurría otros años.

Lo anterior a pesar de que el día de ayer, el seremi de transportes y telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez informó sobre el aumento de trayectos a zonas rurales y alejadas para este domingo 25 de octubre.

“Con el fin de garantizar el sufragio de los habitantes de las distintas comunas de La Araucanía, como Gobierno y Seremi de Transportes, hemos querido dar una señal potente a nivel regional para que efectivamente aquellas personas que viven en la ruralidad y en las condiciones más aisladas de la región, efectivamente puedan trasladarse hasta las cabeceras comunales. Por ello, hemos aumentado la cantidad de servicios para este domingo a 520 servicios gratuitos de transporte público”.

Las declaraciones del seremi, son contrastantes con lo expresado por las autoridades regionales, como el alcalde de Padre Las Casas, quien manifestó “a nosotros nos dieron 8 micros para las distintas zonas rurales con dos vueltas cada una, yo creo que es insuficiente pensando en que la gente va a querer ir a votar además lo mas criticables son los protocolos sanitarios en la locomoción colectiva que va a estar disponible para el traslado desde el campo a la ciudad”

Por su parte, el candidato a alcalde por Padre Las Casas, Mario González, aseguró que es increíble que en una comuna con un 40% de ruralidad y con más de 360 comunidades mapuches, no haya disposición de locomoción gratuita. “Acá hay claramente una discriminación pues sólo tenemos 8 buses para Padre Las Casas cuando habitualmente eran más de 30. Hay macro sectores como Niágara y Huichahue que se quedaron sin transporte para votar este domingo y eso sin duda es grave”

A su vez, el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo Hott, expresó su molestia por esta determinación de un solo bus para su comuna, ya que “históricamente en la comuna, se han destinado hasta 10 buses para trasladar a los votantes, cuando ocurren elecciones. Y en esta oportunidad el gobierno ha dispuesto de un solo bus.”

En las elecciones realizadas en el año 2017, había mayor disponibilidad de locomoción, a ello se refirió, el diputado Ricardo Celis destacando que le parece inusual que se registre esta baja de recorridos considerando que estamos en medio de una pandemia.

“Cuando vemos la disposición transporte para las personas eso no se expresa en el Gobierno Regional de La Araucanía, hay menos transporte que en el año 2017, donde hay comunas como Pucón con 1 bus o Gorbea que no tendrá transporte. Yo hubiese esperado que en medio de la pandemia hubiera el doble del 2017 para dar seguridad a las personas como medida sanitaria, por lo tanto yo pediría al intendente que se duplique la cantidad de movilización donde es absolutamente insuficiente”, dijo el diputado.

Be the first to comment

Deja un comentario