
Durante los tiempos de pandemia, los pequeños emprendedores venezolanos quienes dependen completamente de su negocio gastronómico para sobrevivir y ayudar a su familia, han encontrado en el servicio “delivery” un gran aliado para seguir trabajando.

Tres historias distintas de lucha, valentía y emprendimiento de trabajadores venezolanos, se resumen en un mismo sentir y es el de buscar la manera de sobrevivir, ya que a pesar de la pandemia, no solo deben vender platos, sino también colocarlos en su mesa.
Rhandy Reyes, quien es chef desde hace más de 15 años, decidió emprender desde hace 9 meses en Temuco con su ahora reconocido negocio “Donde Rhandy” donde prepara hamburguesas y perro calientes (completos) al mejor estilo venezolano.
“Me gusta ver como las personas saborean lo bueno de muchas comidas que he logrado preparar, lo elogios sinceros y las caras de expresión de felicidad me hacen saber que estoy en el camino que soñaba desde pequeño, por eso decidí estar en el mundo de la gastronomía” expresó Reyes.
“Una gran ayuda y una oportunidad para los emprendedores” califico Reyes lo que ha sido el delivery para poder ofrecer sus servicios hasta la puerta de los hogares temunquenses, aunque a veces los mismos sean escasos por la alta demanda de entregas a domicilio.
El mismo sentimiento, lo comparte la emprendedora Joullie Hernández que inició su negocio el pasado julio del 2019 vendiendo empanadas venezolanas “puerta a puerta” en el centro de la capital regional, hasta que comenzó el auge del delivery.
“El delivery ha sido una pieza clave en estos tiempos de pandemia, ha sido la manera de poder llevar nuestros productos a la mesa de nuestros clientes, la principal herramienta que nosotros tenemos para que puedan tener el producto a tiempo llegue caliente, puedan degustarlo y llegue de manera segura, (…) antes yo iba puerta a puerta, por el centro de la ciudad ofreciendo las empanadas, hoy gracias al delivery puedo estar en mi casa con mi hijo todo el día, mientras que hago mi trabajo”, destacó Hernández.
Hernández, en su cuenta de Instagram @Sabevenezuela sus productos, entre los cuales se destacan sus empanadas venezolanas de distintos rellenos para complacer los gustos de todos sus clientes.
Una tercera ventaja y no menos importante del servicio delivery, en tiempos de pandemia, nos comparte la emprendedora Khaterine Nuñez, “nos permite cuidar nuestra salud”.
Nuñez, quien viene de una familia con amplió gusto y conocimiento por la gastronomía venezolana, inició su negocio @saborzulianotemuco solo dos meses después de haber llegado a tierras chilenas, en mayo del 2019, a pesar de que ya trabajaba en un despacho de abogados confió en su proyecto y decidió renunciar para dedicarse de lleno a la gastronomía típica venezolana.
En cuanto a la herramienta delivery, comentó que “nos ayuda demasiado en este tiempo de pandemia, primero para cuidar nuestra salud para no tener que nosotros mismos ir a entregar los pedidos como antes lo hacia en colectivos y micros, y ahora tener mucha gente haciendo reparto en motos y bici, facilita muchísimo el trabajo a los emprendedores y también poder concretar de una manera más rápida que nosotros yendo en transporte público”
La gastronomía que ofrece Nuñez es principalmente la típica de de Maracaibo una ciudad de Venezuela muy conocida por su amplia variedad de comidas ” patacones, arepas tipo tumbarranchos, arepas cabimeras, de pabellón, de pollo, carne mechada, tequeyoyos, moñongos, tequeños, etc.”
Deja un comentario