
En menos de un mes se han registrado tres grandes atentados incendiarios en La Araucanía, en donde no solo se ve afectada la maquinaria de la empresa también la integridad de sus trabajadores que muchas veces son amedrentados por los atacantes. Aún no existe detenidos.

Los violentos ataques incendiarios en La Araucanía, han sido una realidad continúa los últimos meses, la cual afecta los bienes materiales de las empresas, y también la integridad de sus cuidadores, puesto son amedrentados por desconocidos antes de proceder a realizar las quemas de maquinaría.
Solo el día de ayer, cerca de las 7:00 am se registró un nuevo ataque incendiario camino a Vilcún, Fundo Miraflores en Lautaro, el cual dejó 6 máquinas quemadas: detalle, dos camiones tolva, dos retroexcavadoras, un cargador frontal y una cama baja.
Ante ello, Roberto Heise, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) envió un contundente mensaje al nuevo ministro del Interior, ya que a su juicio los agricultores y habitantes de la región se encuentran en un estado de total indefensión.
“Señor ministro: Esta es La Araucanía, una región sin ley, dominada por grupos terroristas que con armamento de guerra hostigan y provocan ataques todos los días. Ellos están asesinando y destruyendo la fuerza productiva de esta zona, están quemando empresas e industrias, (…) “En estas condiciones, los agricultores tendremos que enfrentar una nueva temporada de cosechas”
El dirigente gremial sostuvo que ya no sirven los llamados a la paz y al diálogo en La Araucanía, cuando en la práctica no se ven soluciones de ningún tipo. “El Gobierno y el Estado en su conjunto han fallado y están desconectados de la realidad. Se necesita una cirugía mayor para el Estado y las policías (…) aquí no hay Estado de Derecho, sólo ingobernabilidad, la clase política no es capaz de legislar y aprobar leyes de suma urgencia como la Ley Antiterrorista, de Robo de Madera, de Inteligencia”.
Tres grandes ataques incendiarios el último mes
Además del ya mencionado ataque incendiario ocurrido en Lautaro el día de ayer, durante el último mes han sido reiterados ataques ha distintas empresas.
Entre los que destacan el ocurrido el pasado 19 de octubre en Carahue donde se vieron afectadas 16 máquinas de la empresa constructora Yelcho.
El hecho ocurrió en la isla de Pancul, según lo informado por el sub comisario Héctor Bravo sujetos desconocidos llegaron a las inmediaciones del lugar propinando diversos disparos haciendo huir a los cuidadores para luego proceder a quemar las máquinas.
Bravo detalló, que 12 máquinas resultaros completamente quemadas y 4 con daños parciales. 140 los trabajadores que quedarían sin empleo tras el ataque.
Solo 10 días antes de ese ataque, el 9 de Octubre, en Angol se habría registrado otro de los atentados incendiarios mas grandes hasta el momento, el cual dejo 15 máquinas quemadas en un predio frente al sector Mónaco, a un kilómetro de Angol en la ruta a la comuna de Los Sauces..
En esa oportunidad, Gerardo Cerda, el angolino dueño de la empresa “esto es la realidad que nosotros estamos viviendo aquí en la región (…) una cantidad importante de maquinaria destruida, cero presencia de carabineros (…) en el abandono tiene este gobierno a la región, corto el país en la mitad y se olvido que existe la novena región” detalló Cerda, visiblemente afectado.
Por su parte, el fiscal Enrique Vásquez, detalló que los autores del ilícito dejaron en el sitio del suceso dos lienzos los cuales hacen alusión a personas que se encuentran privadas de libertad.
CAM se adjudico 16 ataques
Hasta el momento, no han detenido a personas imputadas en algunos de los ataques, a pesar de que en algunos de ellos se han encontrado lienzos alusivos a la “CAM” (Coordinadora Arauco Malleco), quienes además mendiante un comunicado emitido hace unos días, detallaron sus responsabilidad en varios ataques como parte de la lucha las cuales seguiran desarrollando.
Con la intención, de “expulsar a las forestales, hidroeléctricas y latifundistas que nos quitaron el territorio y la libertad a punta de muerte, balas y encarcelamiento. La autodefensa y el sabotaje ante la invasión es legítima.”
Reivindicamos las siguientes acciones ejecutadas por los distintos ORT en el Wallmapu:
- Fundo Rukamanke, forestal Mininco, 5 maquinarias de última generación completamente quemadas. Temuco ORT- Nagche Ankanamun (febrero)
- Sector Chacamo, forestal Mininco, un camión quemado. Carahue, ORT Lavkenche (abril)
- Fundo Santa Elena, tres tractores, una excavadora y un camión. Camino Freire Villarica, ORT- Wenteche Kvlapan (abril).
- Fundo El Puma, forestal Arauco, dos cosecheras, Panguipulli. ORT Huilliche Kalfulikan (mayo).
- Fundo Los Tallos, forestal Arauco, dos cosecheras. Panguipulli – Los Lagos, ORT Huilliche Kalfulikan (mayo)
- Fundo San Ernesto, forestal Mininco, un skider, un trineumático y un conteiner. Contulmo, ORT Lavkenche- Levtraru (julio).
- Maquinaria yanakona Norin. Traiguen, ORT Nagche Mañil Wenu.
- Los Riesqos, forestal Anchile, un camión y un container. Purranque, ORT Williche Kalfulikan (agosto).
- Fundo La Castilla, forestal Arauco, 4 cosecheras y una camioneta. Loncoche, ORT Williche Kalfulican (agosto).
- Fundo Pichibureo, forestal Mininco, besalco, 6 máquinas y 3 camionetas completamente quemadas. Mulchén, ORT Wenteche Katrileo (agosto).
- Fundo Saboya, forestal Mininco, contratista cerda, 5 máquinas y dos buses saboteados. Los Sauces, ORT Nagche Pelontraru (septiembre).
- Ruta Purén- Lumaco, dos camiones forestales, comuna de Lumaco, ORT Nagche Pelontraru (septiembre).
- Fundo Vista Hermosa, forestal Cautín, maquinaria incendiada. Padre Las Casas, ORT Wenteche Katrileo.
- Fundo Antofagasta, forestal Cautín, maquinaria quemada. Traiguen, ORT Nagche Manguil Wenu.
- Fundo San Carlos, forestal Mininco, una máquina y un camión quemado. Selva Oscura, ORT Wenteche- Manguil Wenu.
- Fundo Nahuelcura, forestal Mininco, 7 máquinas y 3 camiones completamente incendiadios. Cunco, ORT Wenteche Matias Katrileo.
Deja un comentario