Declaración ante propuesta de Diputados Mellado, Rathgeb y Senadora Aravena de encargar la seguridad el Ejército

Distintas reacciones provocó una solicitud hacia el gobierno de encargar la seguridad al ejército por parte de parlamentarios de La Araucanía
Declaración:
“Parlamentar para la paz”
  1. Los abajo firmantes, personas naturales, organizaciones, dirigentes, colectivos, partidos y autoridades, rechazamos categóricamente el llamado que formularon este sábado 14 de noviembre, los parlamentarios oficialistas (Diputados Jorge Rathgeb, Miguel Mellado y Senadora Aravena) con la propuesta de que sea el Ejercito el que se encargue de la seguridad en nuestra región.
  2. Está demostrado que la militarización en nuestra región es una acción fracasada y que apunta en la dirección contraria frente a los esfuerzos que desde el pueblo chileno y desde el pueblo mapuche se están realizando para que sea el dialogo, el encuentro y la democracia lo que encauce el conflicto del Estado con el Pueblo Nación Mapuche.
  3. Mientras el país ha definido la vía constitucional para construir un nuevo pacto social y más aún en medio de la conmemoración del asesinato de Camilo Catrillanca, este tipo de llamados no contribuyen en nada en la construcción de la paz social que toda la comunidad regional anhela, sino que lo agudizan y tensionan. Recordamos que las causas de las actuales tensiones y controversias se originan a raíz de la denominada “Pacificación de La Araucanía”, donde se cometió genocidio en completa impunidad, toma y confiscación del territorio y un gran daño cultural. La Araucanía requiere “verdad, justicia, reparación al daño causado y un camino de reconciliación”.
  4. Llamamos a los parlamentarios a no seguir con más de lo mismo, a no reemplazar la política por la fuerza, a no reemplazar el dialogo por la militarización, les invitamos a combatir la inseguridad y la violencia con una mejor política, con las armas de la educación, de la conversación Y de la negociación, del parlamentar para la paz, con el objetivo de lograr acuerdos fecundos y duraderos que por tantas décadas le han negado a toda La Araucanía y particularmente, al pueblo mapuche.
  5. Por último, invitamos al Intendente de La Araucanía, Victor Manoli, en su calidad de representante del Presidente de La Republica a rechazar esta errada propuesta que solo ponen en riesgo el Estado de Derecho y el Orden Público debido a que el Ejercito no está preparado para asumir tareas de esta naturaleza. Convocar al Ejército a resolver un problema político-social, es señal de no haber aprendido de los errores históricos, el Ejército no está para resolver conflictos políticos, proponer esto es seguir involucrando a una institución en una lógica de “guerra interna”. Quienes invocan esta propuesta se deben resignar a convivir en democracia y asumir que los conflictos se resuelven de manera pacífica y parlamentando.

Comunidad sin Tierra, Galvarino
Centro de Investigación y Promoción de Los Derechos Humanos – CINPRODH
Comunidad Venancio Huenulao Epu, Temuko
Red por La Defensa de la Infancia Mapuche
Campamento “Esfuerzo Porvenir”, Temuco
Junta de Vecinos Los Caciques C, Padre Las Casas
Corporación “Defendamos Temuco”
Corporación Mapuche Enama
Movimiento Conciencia Ciudadana
Grupo Artístico Cultural Aukiñko, Temuco
Comunidad Jose Cheuquean 2, Temuco
Agrupación Mujeres – Comité Tiliuko, Temuco
Juventud Lof Rengalil
Alcaldía Constituyente Temuko
Agrupación de TV Comunitaria Abajo’e la linea – Temuco
Colelo Identidad Mapuche
Ficwallmapu, Festival Internacional de Cine y Las Artes Indigenas en Wallmapu
Fundación Cultural y Medio Ambiental Pillmayken
Asociación Lafkenche Recolectora del Kollov, Familia Meñaco, Tirua
Convergencia Regionalista Eco-Social de La Araucania – Crea Koyang
Agrupación Social de Ex – Prisioneros Políticos y Torturados Ley Valech
Agrupación Hortaliceras Folil Mapu

Elicura Chihuailaf, poeta, escritor, oralitor, Premio Nacional Literatura 2020.
Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional Historia 2012

Eugenio Salas Olave, Artista Visual e Investigador Pueblos Originarios
Fernando Huaiquil Paillal, Lonko Comunidad Indígena Sin Tierra, Galvarino
Vicente Painel, Encargado DD.HH Asociación Investigación y Desarrollo Mapuche – AID
Ramiro Villarroel, escritor
Aucan Huilcaman, Consejo de Todas Las Tierras
Paula Méndez Huenuman, Colectivo Acción Social de Padre Las Casas
Samuel Morales, Dirigente Social, Galvarino
José Figueroa, dirigente comité Pro Comuna de Labranza
Francisco Cabellos Martínez. Psicólogo, docente, gestor cultural. AXXIONA Desarrollo Humano y Paisajes Culturales Chile.
Gonzalo Medina Vogel MV., Phd. Profesor Titular, Centro Investigación para la Sustentabilidad, UNAB
Tirso Neira Romero, Movimiento Conciencia Ciudadana
Luis Mauricio Ulbrich Basso, Movimiento Conciencia Ciudadana.
Jaime Neira, Medico Salubrista
Eduardo Rapimán, Artista Visual
Arnoldo Ñanculef, vocero Parlamento Autónomo Mapuche – Koyag
Gemita Álvarez, Fundación Presente
Jorge Romero, Fundación Presente
Jorge Huichalaf, Sociedad para Los Pueblos Amenazados, Alemania
María Paz Fuentealba San Martín, Tec. Prevención de Riesgos, Dirigente social
Antonia Cartes, Colectiva Trans Temuco
Martha Suárez Aros, Compañía TITERIKE – Gorbea
Ingrid Conejeros, Educadora, Agrupación Tejedoras Ñerren pu Folil
Cristina Silva Cachicas, Araucanía Inclusiva.
Georgina Cornejo, Antropóloga
Didier Zumelzu, Gestor Cultural
Jerman Namoncura, dirigente sindical
Hernan Curriñir – Presidente Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche
Conrado Zumelzu – Movimiento Asamblea Constituyente Araucanía.
Ursula Miranda, Dirigenta Sindical

Juan Carlos Reinao, Alcalde de Renaico
Manuel Painiequeo, Alcalde de Lumaco
Alfredo Riquelme, Alcalde de Teodoro Schmidt
Francisco Huenchumilla, Senador de La Republica
Ricardo Celis, Diputado de La Republica
Daniel Sandoval, Consejero Regional de La Araucanía
Miguel Jaramillo, Consejero Regional
Mario Llancaleo, Concejal de Puerto Saavedra
Luis Hueraman, Concejal de Loncoche
Jaime Beltrán, Concejal de Villarrica
Constanza Saffirio, Concejala de Temuco
José Millalén, Consejero Nacional Mapuche ante Conadi
Hernan Machuca, Concejal de Tolten

Araucanía, Domingo, 15 de noviembre de 2020

Be the first to comment

Deja un comentario