Conoce los cambios aprobados por la Comisión de Constitución del Senado al proyecto del segundo retiro del 10%

La Comisión de Constitución del Senado aprobó el segundo retiro del 10% con tres votos a favor incluyendo el de Francisco Huenchumilla por la región de La Araucanía, además se aprobó la realización de tres cambios al texto en cuestión.

Tras cerca de cinco horas de sesión, el día de ayer miércoles la Comisión de Constitución del Senado aprobó el segundo retiro del 10% en las cuentas individuales de las AFP, despachando así el proyecto a a Sala.

La instancia presidida por el senador Alfonso de Urresti (PS) aprobó la idea de legislar, con el voto favorable del mencionado parlamentario, Pedro Araya (IND) y por la región de La Araucanía Francisco Huenchumilla (DC).

En contra votaron los representantes de Chile Vamos: Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN).

Posterior a ello, se procedió a la votación en particular del proyecto, en donde se discutieron y votaron las distintas indicaciones que presentaron parlamentarios de distintos sectores. En total, se aprobaron tres cambios al texto, los cuales serán votados en Sala.

Cambios aprobados
Pago en 15 días

La comisión aprobó con tres votos a favor y dos en contra, la indicación del senador Carlos Bianchi, acordando una reducción del plazo de pago del 10% por parte de las AFP desde 30 a 15 días hábiles.

Cambio de sexo registral

En paralelo, los integrantes de la instancia aprobaron la indicación que prohíbe obstáculos en el retiro de fondos, especialmente hacia personas que han realizado el cambio de sexo registral.

“Las Administradoras de Fondos de Pensiones, para el procedimiento de retiro de fondos, deberán modificar los datos del afiliado a simple requerimiento de éste, acreditando su identidad en base a la información entregada por el afiliado, sea con certificado de nacimiento, clave única o sentencia judicial ejecutoriada”, señala el texto.

Pensiones alimenticias

Pese a que en la misma comisión se encuentra en trámite el proyecto que establece el retiro forzoso de fondos en casos de deudas alimentarias, la instancia aprobó una indicación que va en el mismo sentido, mediante la vía de la subrogación por parte del alimentario, quien podrá solicitar a la AFP del demandado el monto de la deuda con el certificado emitido por el tribunal de familia.

Dichas indicaciones se suman al texto aprobado y despachado por la Cámara de Diputados, por lo que el Senado deberá pronunciarse sobre todos estos elementos.

Aprobado por Cámara de Diputados

Vale recordar que a los afiliados del sistema privado de pensiones, en forma voluntaria y excepcional, se les permitirá realizar un segundo retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF (cerca de $4.3 millones) y un mínimo de 35 UF (cerca de $1 millón).

En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.

Además, los diputados aprobaron la indicación de un reintegro de los fondos retirados, mediante una cotización voluntaria adicional de 5% mensual y que el afiliado podrá suspender o discontinuar.

De igual manera, la Comisión de Constitución aprobó una propuesta que no estaba contemplada en la primera reforma, la cual consiste en que las autoridades públicas incorporen en su declaración de intereses y patrimonio la información respecto del primer retiro de fondos previsionales y de este segundo retiro si lo solicitan.

Sala del Senado

Tras la aprobación en la comisión, el proyecto fue despachado a la Sala del Senado, en dicha instancia necesita los votos de 26 senadores para lograr el quórum de tres quintos. No obstante, se buscaría llegar a los 29 votos para cumplir con dos tercios de los parlamentarios y evitar un posible requerimiento ante el Tribunal Constitucional por parte del oficialismo o el Gobierno.

Hasta el momento, la oposición, como bloque, cuenta con 24 senadores y, hasta ahora, cinco parlamentarios de Chile Vamos han confirmado su aprobación de la iniciativa. Se trata de Iván Moreira (UDI), Juan Castro (RN), Manuel José Ossandón (RN), David Sandoval (UDI) y José Miguel Durana (UDI).

Be the first to comment

Deja un comentario