Partió ensayo de vacuna contra el Covid-19 en el Hospital de Temuco

El médico a cargo del estudio aseguró a Prensa Ciudadana que esperan que más de 500 personas puedan ser vacunas, por lo que llamó a inscribirse y a participar en la solución a este problema.

Ser mayor de 40 años, con o sin enfermedades crónicas, no haber tenido Covid-19 y estar disponible para una supervisión por 2 años; es parte de los requisitos que se están solicitando para el ensayo clínico voluntario, que desde ayer se esta desarrollando en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Se trata del ensayo de la vacuna contra Covid 19 en la última fase de investigación y que es elaborada por Laboratorio Janssen de Estados Unidos. El objetivo de este estudio es determinar la eficacia (si funciona) y la seguridad de una vacuna experimental para la prevención de la COVID-19.

La idea es poder vacunar a 60 mil personas a nivel mundial y a más de 500 a nivel regional, para lo cual se está haciendo un llamado a vacunarse por parte del médico a cargo del ensayo, doctor Manuel Muñoz.

“Estamos en la última fase de esta vacuna que ya ha demostrado una alta formación de anticuerpo y por eso estamos trabajando en este ensayo clínico. Se aplica una dosis, una que es activa y otra placebo. Yo desde el año 2003 estoy trabajando como médico en estudios clínicos y ahora estoy a cargo de esta vacuna experimental. Hasta el momento hay sobre el 90% de efectividad en el primer y segunda fase, y ahora estamos en la fase 3 que masiva y por eso como hospital estamos aportando con estos ensayos para que entre todos seamos parte de la solución a este problema”, dijo el médico.

La inyección del estudio (la vacuna experimental o el placebo) se le aplicará en el brazo como inyección intramuscular (una técnica utilizada para administrar el medicamento en los músculos; al igual que las inyecciones contra la gripe) y el paciente entrará en un periodo de seguimiento de 2 años con 7 visitas presenciales. En algunas de las visitas se le extraerá una muestra de sangre

Junto con eso, será el médico encargado de determinar si usted es apto o no para la vacuna, además de registrase con una aplicación de smartphone.

Una vez terminado el estudio, y si la vacuna es validada, el sponsor se compromete a otorgar la vacuna activa a quienes recibieron placebo. Esto de acuerdo a la regulación sanitaria chilena.

Para mayor información y quienes estén interesados pueden ingresar a la página web del hospital www.hhha.cl y pinchar en el banner “protocolo vacuna Jannsen”, donde se desplegará un cuestionario.

Be the first to comment

Deja un comentario