
Se manifestó que en la temporada se han presenciado 892 incendios y una superficie de 60% menos en comparación con las pasada

La Intendencia de La Araucanía en representación del intendente Victor Manoli, estuvieron junto al director regional de CONAF, la directora regional de Onemi y al seremi de agricultura en la instalación de un puesto de mando de control de incendios para el sector de Chivilcan.
Se realizó un proceso explicativo en donde se detalló la manera en la cual se está manejando la situación del incendio que desde el día de ayer 03 de enero se declaró como “Alerta Roja” por parte de las autoridades.
El intendente declaró que “Hubieron muchas casas que corrieron el peligro de quemarse, por lo tanto se activó el protocolo necesario, se actuó con rapidez y eso permitió que a pesar que el viento que había y que tenía un avance de 7 a 8 metros por minuto, este incendio lograron controlarlo”.
En horas de la tarde se finalizó la llamada de “Alerta Roja” gracias a los movimientos protocolares de las autoridades encargadas. De manera que se siguen ejecutando acciones preventivas de la mano de las instituciones pertinentes.

La directora regional de ONEMI, Janet Medrano, explicó que “Desde el día de ayer se solicitó la cancelación de la alerta roja, una vez que el combate del incendio permitió dejar fuera de peligro las viviendas que se encontraban amenazadas en un primer momento, pero sin embargo la región en alerta preventiva”.
Cabe señalar que las alertas de prevención se deben principalmente a las condiciones meteorológicas inestables que aún se desenvuelven en la zona afectada, indicando presencia de vientos.
Por su parte, el director regional de CONAF, Julio Figueroa detalló que “el incendió está activo dentro de su perímetro, no está controlado ni contenido, así que por eso tenemos a 5 brigadas de CONAF, que están trabajando y haciendo linea para poder contener el incendio forestal”.

Se manifestó que en la temporada se han presenciado 892 incendios y una superficie de 60% menos en comparación con las pasadas, con 500 hectáreas afectadas, siendo una situación compleja por las condiciones climáticas.
Deja un comentario