
La convencional representante del distrito 22, Ruth Hurtado, se refirió a situación que viven 15 establecimientos de La Araucania, los cuales no han podido retomar sus funciones académicas por la violencia y terrorismo que tienen en el entorno.
Se trata de establecimientos que están ubicados en la zona de conflicto: Victoria, Collipulli, Ercilla y Perquenco y que estos últimos meses, pese a que la situación sanitaria permite el desarrollo de clases, no han podido retomar actividades lectivas, afectando nada más que a los niños que deben estudiar desde sus casas con guías del trabajo.
Al respecto, Ruth Hurtado, señaló que “lamentablemente los establecimientos educacionales han sido blanco de los terroristas. Han incendiado jardines infantiles, escuelas rurales, han disparado hacia los establecimientos y para qué? Si los únicos perjudicados son los niños que no pueden asistir a clases, afectando su derecho a educarse libremente pero también a sus padres que se ven obligados a dejar a sus hijos sin sus clases normales para cuidar la vida de sus pequeños”.
Hurtado recalcó que “necesitamos más seguridad en la zona. No es posible que ocurra este tipo de cosas. Esto es consecuencia de una violencia desatada donde no existe mano dura ni una persecución en contra de quienes causan tanto daño, vulnerando los derechos de personas inocentes”.
Finalmente, la constituyente Ruth Hurtado recalcó que en la Constitución se señala que los padres tienen el derecho y deber preferente de educar a sus hijos y es al Estado a quien le corresponde “otorgar especial protección al ejercicio de este derecho”, lo que no se está cumpliendo, atentando contra este derecho fundamental para el desarrollo de los niños.
“Y no solo eso: nuestra constitución habla de la libertad de circular libremente, lo que también es vulnerado por la situación que se vive en La Araucanía y en este caso, impidiendo a los niños a asistir a sus propios colegios. Una nueva consecuencia del terrorismo en la zona donde nadie hace nada”, finalizó la convencional.
Deja un comentario