Ministro Moreno da el vamos a operación de nueva interconexión vial entre las comunas de Temuco y Vilcún

En el marco de su visita a la región de La Araucanía, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, encabezó esta mañana las puesta marcha de la nueva interconexión vial entre las comunas de Temuco y Vilcún. Los trabajos, ejecutados por la dirección de Vialidad del MOP, buscan mejorar la conectividad e integración en la zona, esto a través de la habilitación de tres puentes más un nuevo enlace vehicular.

“Estoy muy contento de dar inicio a la operación de esta extraordinaria obra que permitirá la conectividad del acceso norte a Temuco con toda esta zona, que tiene tanto valor turístico y productivo, y que va a mejorar también la calidad de vida de muchas personas. A partir de las 16 horas de hoy va a estar plenamente operativa, para tener libre tránsito de los automóviles”, informó el ministro Alfredo Moreno sobre la nueva interconexión vial que representó una inversión del MOP cercana a los 22 mil millones de pesos.

Entre las principales obras de la nueva interconexión vial Temuco-Vilcún, destaca el nuevo Puente Cautín El Cajón que se transformará en una alternativa al tránsito vehicular que circula por la localidad de Cajón, construyendo un acceso controlado por cambio de nivel desde el acceso norte a Temuco, un viaducto de 280 metros de extensión sobre la Ruta S-215, la vía férrea y el río Cautín. Esta vía se conecta con el camino a Vilcún, pasado el sector de Cajón. La conectividad urbana de Cajón se mejora con la pavimentación de un tramo de la Ruta S-31, la reposición del Puente Laucha y la construcción del nuevo Puente Cautín. Esta interconexión contará con una calzada de 7 metros, acera de 2 metros, obras de seguridad, paisajismo y ciclovía, entre otros.

El secretario de Estado explicó que la nueva interconexión vial se suma a un conjunto de otras obras viales actualmente en desarrollo en la región: “La Araucanía es la segunda región donde más invertimos en materia de vialidad. Entre los años  2020 y 2022 vamos a invertir US$824 millones en un total de 800 kilómetros de caminos, porque hay que recordar que La Araucanía tiene enormes necesidades en esta materia; es la región que tiene una mayor red de caminos donde menos caminos pavimentados hay y, por lo tanto, tenemos una enorme tarea que realizar”.

Be the first to comment

Deja un comentario