Los votantes de todo el país acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente de Chile y también en este proceso eleccionario renovarán el Congreso ¿Cuál es la visión que se tiene desde el extranjero?

Los dos candidatos que lideran las encuestas están en distintos extremos políticos, a la izquierda, Gabriel Boric. Y en el extremo contrario del espectro ideológico está José Antonio Kast, con posturas más a favor del mercado y populistas de derecha.
“El próximo gobierno chileno deberá transitar una delgada frontera entre el mantenimiento de los avances del país en las últimas décadas y las reformas exigidas por la población desde el estallido social de 2019”.
Peter Siavelis, profesor de Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales en la Universidad de Wake Forest (Carolina del Norte, Estados Unidos).
“La intención de voto está distribuida entre 7 candidatos a la presidencia, por lo que probablemente los 2 candidatos que pasen a segunda vuelta tendrán una votación más baja que en años anteriores. Una disputa por el mal menor, porque mucha gente de haber tenido a sus candidatos favoritos, que ya no estarán en la carrera”.
Patricio D. Navia, profesor de la Universidad de Nueva York.
“Cualquiera que sea el resultado en las urnas, espero que los chilenos no olviden la tradición republicana que los ha formado. Espero también que recuerden la gran lección del siglo XX: las ideologías redentoras conducen a desastres inmensos. Ojalá valoren el diálogo, la responsabilidad y la mesura sobre los extremismos de cualquier índole. Mucho del destino de las democracias en América Latina está en sus manos”.
Enrique Krause, historiador y escritor mexicano.
Se espera para hoy domingo una alta asistencia a las urnas, ya que los jóvenes han hecho expresas muestras de acercarse a votar en este proceso eleccionario 20121.
Deja un comentario