El histórico representante del PPD aseguró que tampoco apoyará a Kast por ser de ultraderecha

Sorpresa causo esta tarde la renuncia del ex senador y candidato a gobernador, Eugenio Tuma, a su partido que lo ha acogido desde los años 90 como es el PPD. Pero eso no es todo pues además en empresario negó su apoyo a Gabriel Boric, asegurando que no votará por un candidato que es extrema izquierda.
A través de un comunicado público, Tuma informó de su renuncia al partido argumentando que “después de treinta años de militancia presente mi renuncia al PPD , no obstante de haber sido por largo tiempo su representante en el parlamento de lo cual me siento agradecido , pero la decisión apresurada de su Dirección Nacional , sin informar ni mucho menos consultar con sus militantes , de adherir a la candidatura de Gabriel Boric de manera “incondicional”con su oferta programática, es impresentable para una colectividad que respeta mínimamente a sus bases”, aseguró.
Con ello aseguró además que “los resultados electorales del domingo nos muestran un país encajonado entre dos extremos de ultra derecha y de la ultra izquierda, desapareciendo el centro político que impide a los ciudadanos elegir una opción sensata , distante de los polos ideológicos y con el sentido común de los chilenos, los partidos de centro izquierda o lo que queda de ellos la noche de la elección corrieron para expresar su apoyo a la opción de extrema izquierda de manera incondicional, presionados por el chantaje de la amenaza del otro polo que podría llegar a la Moneda”.
Dijo que no apoyará a Boric, pero tampoco a Kast. “Ni Kast, que encarna al dictador y su modelo de mercado; ni Boric, tolerando el vandalismo y la violencia, constituyen una solución a las demandas de la población . Claramente hoy cualquier camino es malo para la democracia, para Chile y su gente . Los partidos y coaliciones que gobernaron desde el 90 a la fecha pueden estar orgullosos de los notables avances logrados en los indicadores como el de pobreza del 52% al 10,6%, la cobertura de agua potable rural de 48% al 94% el gasto en salud del 1,7% del PIB al 4,9% en educación del 2,3% al 5,4% , por citar algunos , pero también deben sentir vergüenza por la incapacidad de ofrecer un sistema de seguridad social que garantice pensiones dignas , por no garantizar la seguridad de las personas frente a la violencia y delincuencia y por las interminables listas de espera en materia de salud o vivienda, entre otras legítimas demandas largamente insatisfechas”, argumentó.
Por último aseguró que “Frente a esta realidad debemos prepararnos en fortalecer la formación de una fuerza política que llene el vacío de la centro izquierda en un mediano plazo con una propuesta sensata, viable , realista , transversal, menos ideológica que promueva los cambios sin violencia y con justicia social .El temor al triunfo de la derecha no significa que seamos nosotros los avales de fórmulas ya fracasadas sin excepción en otros lugares del mundo”, expresó.
Deja un comentario