Ficwallmapu: últimos cupos para taller presencial de radio en Temuco 

El Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, invita al taller de creación de contenidos para radios con Diego Vilches, comunicador de Radio Kvrrvf y Numérica Latina. La instancia presencial y gratuita está dirigida a personas de todas las edades. Serán dos sesiones, los días martes 25 y miércoles 26 de enero, desde las 10:00 a 12:00 horas

En noviembre pasado se realizó el taller de producción radial comunitaria, que culminó con la producción del podcast El Rumbo del Agua. Esta vez el festival de cine indígena invita a una nueva jornada de formación colectiva, con la realización del Taller presencial: Creación de contenidos para radios comunitarias, enfocado en la “Campaña wiñokintuaiñ folilkeche/mirar nuestras raíces”. El taller está dirigido a personas de todas las edades, sin costo, previa inscripción en el formulario.

https://docs.google.com/forms/d/1wrAZc4zvhyqmj3w5PoSOqSRE3Ofs1AWZWlbjX2TNDW8/viewform?edit_requested=true

Serán dos sesiones los días martes 25 y miércoles 26 de enero, desde las 10:00 a 12:00 horas.

Diego señala que, en este taller “nos interesa relevar lo fácil que es hacer radio hoy en día y el aporte que significa en términos de contenido para las radios comunitarias. Las radios somos las responsables de dar a conocer cómo se puede aportar, porque muchas veces resulta ser un mundo alejado”.

Como resultado final de este taller los contenidos se agruparán en la campaña “Wiñokintuaiñ folilkeche / Mirar nuestras raíces”, dedicada a las personas mayores. Donde cada participante deberá entrevistar a una persona mayor que sea influyente en su vida, material con el cual se trabajará la edición radial.

Las cápsulas que resulten como productos finales, serán compartidas en las diferentes plataformas de difusión de radios comunitarias locales e internacionales, así como Spotify y Archive. Invitando a su vez a ser parte del 7mo Festival centrado en relevar a les mayores, para encontrar la raíz de nuestra existencia.

Desde el equipo de comunicaciones Ficwallmapu, señalan que como séptima edición del festival han decidido poner en el foco a las personas mayores de las comunidades “para relevar el rol que tienen en las luchas que se llevan a cabo en los territorios, pero también, conocer el estado actual en el que se encuentran en contextos donde la vida se ve amenazada por el avance extractivista”, señaló Morin Ortiz, coordinadora de comunicaciones de la organización.

Para asistir al taller se solicitará pase de movilidad y se cumplirá con las medidas sanitarias vigentes.

Be the first to comment

Deja un comentario