Los anuncios del Presidente Boric para la región de La Araucanía: Centros de salud, apoyo a las víctimas y parlamentos

El Presidente realizó una serie de anuncios para nuestra región, en una cuenta pública que duró más de 2 horas.

Una serie de anuncios relevantes para la región de Las Araucanía y las comunidades mapuches realizó ayer el Presidente Gabriel Boric, en su primera cuenta pública en el Congreso, donde a nivel nacional anunció una reforma tributaria, una reforma laboral, disminución de la jornada laboral, entre otros.

El primer anuncio es respecto a las listas de espera en cirugía, que en promedio es de 602 días, y donde su anunció la creación de los Centros Regionales de Resolución de cirugía ambulatoria para 3 regiones, uno de los cuales estará en la región.

“Al término de nuestro mandato toda cirugía oncológica será resuelta al cabo de 90 días y toda cirugía de mayor riesgo será resuelta antes de 6 meses”, dijo el Mandatario.

El segundo anuncio para la región es para los niños de la región donde se va a potenciar el” Programa de Captación de Familias de Acogida en las regiones del Biobío, La Araucanía y Metropolitana.

“Implementaremos más Oficinas Locales de Niñez, crearemos el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, fortaleceremos la Defensoría de la Niñez y pondremos suma urgencia al proyecto que crea el Servicio de Reinserción Juvenil para terminar definitivamente con el Sename, mejorando a su vez el actual Servicio de Mejor Niñez en todo lo que sea necesario para resguardar los derechos de la infancia y adolescencia en nuestro país”, aseguró Boric.

Junto a ello, anunció acuerdos de congestión con comunidades indígenas para el resguardo y conservación de áreas de interés ambiental, patrimonial y científico, donde hay un acuerdo de descongestión para las Dunas de Monkul de Nehuentue, en Carahue.

En el caso de la violencia rural, se comprometió a fortalecer el Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural que entrega subsidios de reposición económica a quienes hayan visto afectadas sus actividades productivas y/o comerciales y que brinda apoyo jurídico y psicosocial a las víctimas en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Comunidades indígenas

Respecto a las comunidades se trabajará en fortalecer la Conadi y un plan de parlamentos con las comunidades indígenas.

“El único camino para iniciar la superación de los conflictos es generar acuerdos que respondan adecuadamente a las deudas históricas del Estado con los pueblos indígenas. Impulsaremos parlamentos territoriales que reconozcan a las autoridades e instituciones propias, respetando protocolos indígenas y siguiendo estándares internacionales, con el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas”, dijo.

La restitución de tierras se resolverá con un aumento al doble del presupuesto 2021 (…), “la política de restitución de tierras debe también contemplar la habitabilidad y conectividad, agua y luz, el equipamiento y las obras que permitan a las comunidades desarrollar las actividades económicas”. necesarias para la subsistencia.

En las provincias de Arauco, Cautín y Malleco, se ha priorizado la ejecución de una cartera de proyectos viales que suman 449 kilómetros y de 38 proyectos de Agua Potable Rural.

Be the first to comment

Deja un comentario