Con inauguración oficial de la oficina de Amuldungun el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena celebró we tripantu

En el marco de la celebración del año nuevo mapuche, we tripantu, el director del HHHA, Heber Rickenberg Torrejón junto al subdirector administrativo y las facilitadoras interculturales del HHHA cortó la cinta que dio por inaugurada la nueva oficina de Amuldungun ubicada en el primer piso del edificio de acceso del establecimiento asistencial.

La celebración de comienzo de este nuevo ciclo empezó con el tradicional llellipun (rogativa mapuche) en el canelo, donde Ana Huenchul, una de las facilitadoras, señaló a los presentes sentir mucha fortaleza y newen porque el we tripantu ha llegado, la renovación de la naturaleza “y nosotros como personas también nos renovamos espiritualmente. En nuestros ruegos pedíamos por todos, por las semillas, la lluvia que cae limpiando los campos, los ríos, el agua, todos. Se renuevan los árboles, las praderas se reverdecen, los animalitos nacen y nosotros “che” como personas también nos renovamos espiritualmente por lo que esta celebración es para todos los seres vivientes del wallmapu, de esta tierra. De ella vivimos, la tierra produce y de ahí nos alimentamos todos y cumplimos una función.


Sabemos que estamos en tiempos complejos, difíciles por la pandemia por la que también rogamos, para que nos libre de todo eso y saquemos fuerza y mucho newen de nuestros corazones.

En tanto, Elsa Ancavil, también facilitadora intercultural del HHHA, expresó que la llegada del Wiñoy Xipantu “nos recuerda que en nuestra vida todo es cíclico, todo vuelve y el antü, que es el sol, ha vuelto a este lado del hemisferio y está más cerca de nosotros.


Agregó que la ceremonia en el canelo consiste en que “a través de las semillas, del mudai, pedimos al creador por este nuevo año, pero también le mostramos lo que él nos entregó durante el año por nuestro trabajo, esfuerzo de la gente que trabaja en la tierra para que produzca, agradecimos por la lluvia, que cuando se produjo el ciclo, es decir, el martes, fue de mucha lluvia lo que es muy valioso para nosotros porque sabemos la necesidad que tenemos de agua”.

Para Elsa Ancavil, estas ceremonias institucionales son importantes para nosotros porque “queremos que esto se vaya masificando, reconociendo a través del respeto, del querernos y el saludarnos”.

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, agradeció el trabajo de las lamgen que representan, con su función, a toda la población mapuche que llega al hospital facilitándoles la atención intercultural con la de un hospital de alta complejidad.


En la oportunidad anunció que se está analizando la posibilidad de “formar una mesa de trabajo mapuche o comité del usuario mapuche para nuestro hospital. Es importante porque en el trabajo que realizamos con el Consejo de la Sociedad Civil, la presencia mapuche es necesaria, sobre todo en una región cerca del 20% se declara perteneciente al pueblo mapuche”.

Por último, la autoridad hospitalaria felicitó a Elsa y Ana por su nueva oficina y agradeció también la participación del grupo folclórico Kumelahuen.

Be the first to comment

Deja un comentario