- Además de reunirse con emprendedores y cooperativas, el secretario de Estado se reunió con representantes de la pesca artesanal local, además de participar en la presente edición de Enela 2022.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, arribó durante la jornada de ayer a la región de La Araucanía, con el objetivo de conocer en terreno las iniciativas de desarrollo productivo de MiPymes y comunidades locales. Además, dio a conocer las diferentes políticas que impulsa su cartera, como las medidas asociadas a la reactivación económica, especialmente en sectores rezagados, la implementación de un nuevo modelo de desarrollo, además de los últimos programas lanzados en el marco del plan “Chile Apoya”.
En su primera actividad, el Ministro compartió junto a diversas cooperativas de la región. Junto al seremi de Economía, Vicente Painel, el secretario de Estado conoció la variedad productiva de este tipo de organizaciones, además de los desafíos de los cooperados en términos de capacidad organizativa y de crecimiento. En la reunión estuvieron presentes las cooperativas agrícolas Antonio Rapiman, Raynko Franberries y Kumey Mapu; así como también la cooperativa de trabajo Witraltu Mapu.
Posteriormente, participó en uno de los paneles perteneciente al ciclo de conversatorios Enela 2022. Específicamente, compartió el espacio con Pablo Zamora, presidente de la Fundación Chile, y Carolina Echenique, fundadora de Tika. En la instancia, se abordaron el papel de las empresas y su capacidad de generar un desarrollo sostenible.
En su intervención, el Ministro aseguró que las principales industrias que componen actualmente el país, y también la región de La Araucanía, a futuro, representan una gran oportunidad de un desarrollo amigable con el medio ambiente, sin embargo, esto no puede llevarse a cabo si es que no se tiene en cuenta la mirada de las comunidades locales donde se emplazan estas industrias. “Tiene que haber un gran esfuerzo, para hacer calzar esta oportunidad global que tiene el país con un desarrollo y una estrategia local que sea justa, y que dé prosperidad a las familias en dichas zonas. Esto es un tremendo desafío para el sector privado y para el gobierno, lo que tiene que ver en conversaciones con las comunidades, en la inversión en puertos, incluso, en la inversión en colegios”, indicó.
Deja un comentario