
En Comisión de Economía, la subsecretaria de la cartera confirmó que se accedió a la petición del parlamentario.

En medio de la discusión del proyecto de Fogape “3.0” en la comisión de Economía, el diputado Miguel Mellado solicitó que se incorpore a víctimas de violencia rural como beneficiarios de la iniciativa que tiene como fin apoyar económicamente a emprendedores golpeados por la pandemia, estallido social y -ahora por la violencia rural- para el refinanciamiento, inversión y capital de trabajo de sus emprendimientos, lo que les permitirá aliviar su endeudamiento.
Fue en la siguiente sesión de la comisión, Javiera Petersen, subsecretaria de Economía anunció en la instancia que “estamos justamente haciendo todas las adecuaciones para incluir como criterio de legibilidad sumando a las Pymes del estallido social a las víctimas de violencia rural. Nosotros ya estamos en coordinación con el Ministerio del Interior para tener acceso a los registros. Eso va, por lo tanto quería reiterarlo (…) va a estar incluido como un criterio dentro del Fogape”.
Por su parte, el diputado Miguel Mellado agradeció que el Gobierno considerara su solicitud porque “además de quienes han sido afectados por el Estallido Social, también estarán los listados (catastro) de las delegaciones regionales, que estaban catalogados como víctimas de violencia rural también puedan estar priorizados en esto. Se lo agradezco subsecretaria (…) Si faltan recursos, como dicen, porque si se da que llega a todos los que deben llegar, yo creo que faltarán recursos y ahí el Gobierno debe estar disponible para aumentar el monto que corresponda para destinar más recursos si es que se aprueba en las dos cámaras”.
El proyecto contempla dos líneas de apoyo en específico. Una de ellas es la creación del programa “Fogape Chile Apoya”, la cual facilitará el acceso a las empresas de menor tamaño a créditos con garantía estatal Fogape. Además, también considera un paquete de medidas que proporcionarán condiciones mucho más flexibles para el pago de impuestos atrasados, así como la condonación de multas e intereses.
A diferencia de los Fogape Reactiva y Fogape Covid, el denominado “Fogape 3.0” es destinado para capital de trabajo, refinanciamiento e inversión, la cual tiene una cobertura de hasta 95% de crédito y sin deducible, con un plazo de garantía de hasta 12 años.
Deja un comentario