

Pantallas interactivas, simulación de erupciones volcánicas, juegos y la historia completa del volcán Villarrica, son parte del contenido que muestra el Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía, de la Universidad de La Frontera sede Pucón, quienes hoy inauguraron el primer centro vulcanológico de la comuna lacustre CIVUR 39°. El evento convocó a diversas autoridades, entre ellas, la seremi del ministerio de ciencias tecnología conocimiento e innovación en las regiones de la Araucanía, los Ríos y los Lagos, Maite Castro, el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, junto con el director de la Ufro Pucón, Rodrigo Garrido sumado a los concejales de la comuna. Oportunidad en la que se realizó el corte de cinta y posterior recorrido por este primer centro vulcanológico.
La exposición “Desde los orígenes hasta el corazón del Volcán Villarrica”, tiene como objetivo presentar de forma didáctica e interactiva el origen e historia del volcán Villarrica, invitando a los visitantes a conocer sus erupciones y profundo impacto geográfico y cultural, además de la historia y cosmovisión de culturas ancestrales relacionadas a este volcán. Junto a esto, un punto importante de esta muestra es enseñar sobre el comportamiento de los volcanes desde el origen de nuestro planeta, para que puedan conocer el importante rol que estos procesos volcánicos han tenido en la formación de la vida como modeladores del paisaje y de entornos donde se desarrollan actividades económicas como el turismo, además de reconocer el riesgo permanente que implica vivir cerca de un volcán, algo con lo que se aprender a convivir y apreciar como manifestación de la naturaleza.
Al respecto el alcalde Carlos Barra manifestó que este centro vulcanológico es de primer nivel. “No hay un título para nombrar este maravilloso centro vulcanológico de primer nivel, yo creo que con este centro donde se muestra en todos sus aspectos el volcán, Pucón dio un paso trascendental en la oferta turística de la comuna. Este es un proyecto de gran magnitud el que sin dudas es un aporte cultural, educacional y científico importantísimo para Pucón y la Región”.
Por otro lado, la seremi del ministerio de ciencias tecnología conocimiento e innovación en las regiones de la Araucanía, los ríos y los lagos, Maite Castro, mencionó que este centro será un aporte muy importante para la región y para la comuna lacustre. “Lo que experimentamos hoy en esta primera muestra interactiva ha sido tremendo, creo que este centro aportará una nueva atracción turística a esta comuna y a la región. Sin duda, esta exposición es imperdible, porque entrega ciencia y conocimiento a los pies de uno de los volcanes que ha generado mucha historia”.
Eduardo Hebel Weiss, rector de la Universidad de la Frontera, comentó que este centro permitirá transportar la realidad de este volcán a otras ciudades y a otros países “A través de este centro vulcanológico se ha puesto en valor lo que significa Pucón, el volcán y el turismo, yo creo que este será un aporte al turismo de la comuna y la región, que va a transportar la realidad del volcán a todas las latitudes de nuestro país y también hacia el extranjero”.
El director de la Universidad de La Frontera sede Pucón , Rodrigo Garrido, extendió la invitación a visitar este innovador centro vulcanológico, el cual se abrirá al público este 9 de enero con entrada liberada, donde los visitantes podrán agendar la visita guiada, a través de un código QR que estará disponible próximamente en las redes sociales de la Ufro Pucón.
Deja un comentario