
La jornada es la cuarta versión organizada la Seremi de Educación y ejecutada por el equipo de organizaciones sociales de la Seremi de Gobierno de La Araucanía.
28 de mayo de 2025.- Con la participación de más de un centenar de estudiantes de liceos municipales de Angol y de la Universidad de La Frontera, sede Malleco, la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, junto al equipo de organizaciones sociales de la seremi de Gobierno encabezaron el 4to de los diálogos ciudadanos “Hacia un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES)”.
La instancia tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE, y establece un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior, además de ser un espacio de conversación para recoger las dudas, propuestas y necesidades, tanto de los actuales usuarios del CAE, como de los futuros estudiantes y sus familias.
Este encuentro es parte de los 5 diálogos que se realizarán en la región, dos de cuales son en la Provincia de Malleco, según señaló la autoridad educacional, quien puso énfasis en el gran objetivo que tienen el proyecto de ley que es generar un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, buscando con ello poner fin al actual crédito con aval del Estado, CAE. “Uno de los elementos fundamentales de esta nueva forma de financiamiento en que desaparecerán los bancos, que son parte del sistema actual, poniendo así un sentido de justicia y de alivio al bolsillo de los estudiantes y sus familias”, señaló la seremi.
Antecedentes
Hoy más 1,8 millones de personas en el país se han endeudado en instrumentos de créditos estudiantiles con participación del Estado.
Actualmente, esta iniciativa legislativa tras ser aprobada ya en la comisión de educación está a la espera de iniciar su discusión en particular en la comisión de hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El próximo diálogo, con el que se dará cierre al ciclo de conversaciones en La Araucanía, se llevará a cabo el 04 de junio en la ciudad de Victoria en la sede de la Universidad Arturo Prat.
Sobre el proyecto
Respecto a las deudas de los créditos CAE, Fondo Solidario y Corfo, el proyecto contiene tres tipos de condonación: Condonación inicial: Consiste en una condonación para todas las personas que adscriban al plan, definida según la situación en la que se encuentren; Condonación adicional por pago anticipado: En el plazo de 60 días hábiles desde su adhesión al Plan, las personas que así lo deseen podrán pagar el 75% de la deuda restante tras la condonación inicial, viéndose condonada el resto de la deuda; y Condonación mensual (progresiva): Esta condonación aplicará sobre lo que quede por pagar una vez aplicada la condonación inicial. El monto de la cuota será de hasta el 8% del sueldo mensual, estableciendo un tramo exento de $500.000 mensuales (7,5 UTM) y no será nunca mayor a la cuota resultante luego de la aplicación de la condonación inicial.
Respecto al nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), el proyecto propone: adhesión voluntaria y no requerirá la acreditación de requisitos socioeconómicos ni de puntajes PAES. Las instituciones de educación superior podrán cobrar un monto adicional a las y los beneficiarios del 10% de mayores ingresos; las y los beneficiarios comenzarán a retribuir al FES un año después del egreso o interrupción de estudios.
Deja un comentario