
Con una convocatoria que superó las 500 personas, la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, celebró con éxito la vigésima edición de su tradicional Escuela de Invierno, desarrollada entre el 7 y el 11 de julio bajo la organización de la dirección de Vinculación con el Medio.
Esta iniciativa, ya consolidada como parte del compromiso institucional con la comunidad, ofreció cinco jornadas de aprendizaje, formación gratuita y encuentro ciudadano, abriendo las puertas del campus para recibir a emprendedores, profesionales, estudiantes y público general en un entorno participativo y formativo.
“La Escuela de Invierno nos permite abrir nuestras puertas para que la ciudadanía conozca nuestras instalaciones, se capacite junto a nuestros académicos y acceda a contenidos que reflejan el sello de nuestra casa de estudios superiores. Estas jornadas no solo fortalecen el aprendizaje, sino también los lazos con el entorno y la confianza de la comunidad en nuestra labor educativa”, destacó Humberto Salas, director corporativo de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile.
La programación incluyó más de una decena de cursos orientados al desarrollo personal, familiar y profesional, como Excel básico e intermedio, inglés básico, entrenamiento muscular, impresión 3D, lengua de señas, maniobra de Heimlich y uso de DEA, vitalidad integrada e introducción al mundo de las inversiones, todos con un enfoque práctico y de impacto social.
Espíritu transformador
Las experiencias de docentes y asistentes reflejan el espíritu transformador del evento. “Fue una experiencia enriquecedora, tanto para los participantes como para quienes impartimos los talleres. Estas instancias permiten fomentar el deporte, la disciplina y el trabajo en equipo en un ambiente cercano y formativo”, comentó Yuli Jaramillo, profesora del taller de Taekwondo.
Asimismo, Evelyn López, participante del taller de Excel, valoró el espacio: “Fue una actividad muy valiosa, que además me permitió conocer a otras personas. Agradezco a la universidad por generar estos espacios”.
Esta nueva edición se consolidó como un espacio de encuentro ciudadano, aprendizaje práctico y formación integral, cuyo impacto se refleja en las experiencias compartidas por participantes y docentes, quienes encontraron en esta instancia una oportunidad concreta para adquirir nuevas herramientas, vincularse con otros y potenciar sus capacidades en un ambiente inclusivo y cercano.
Deja un comentario