
Temuco fue el epicentro de una jornada de reflexión y colaboración académica que reunió a representantes de instituciones de educación superior, académicos y actores territoriales en torno a un desafío común: repensar la internacionalización desde y para los territorios. La Universidad Autónoma de Chile lideró el taller “Territorios en Diálogos y Vinculación con el Medio”, en el marco del proyecto LIVETAPLA (Laboratorio de Internacionalización, Vinculación Territorial y Proyección Social en América Latina), una iniciativa cofinanciada por ICETEX (Colombia) que busca fortalecer los vínculos entre la academia y las comunidades locales.
El encuentro tuvo como objetivo presentar los avances del proyecto LIVETAPLA, que propone una nueva mirada sobre la internacionalización universitaria: una que no se limita al intercambio académico, sino que se enraíza en las realidades sociales y culturales de los territorios. A través de un taller participativo, los asistentes co-crearon una ruta de internacionalización para la sociedad, que servirá como guía de referencia para universidades e institutos de América Latina.
El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra, subrayó la relevancia de esta iniciativa: “Esta instancia constituye un paso fundamental en el compromiso de la academia con la internacionalización y con una vinculación activa y transformadora de los territorios. La educación superior está llamada a ampliar sus horizontes más allá de las fronteras, pero siempre manteniendo un diálogo constante con la comunidad local y con los desafíos sociales que marcan nuestra región y nuestro continente”.
Diálogo y colaboración
La metodología del taller promovió el intercambio de ideas y la construcción conjunta de criterios de internacionalización con pertinencia territorial. Las experiencias recogidas durante la jornada permitirán adaptar y replicar este enfoque en diversos contextos latinoamericanos, consolidando una red de colaboración académica con impacto social.
Juan Camilo Chávez, coordinador de proyectos académicos y extensión de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (Colombia), destacó: “LIVETAPLA abre un espacio innovador de colaboración entre universidades latinoamericanas, donde la internacionalización deja de ser un concepto abstracto para transformarse en un proceso concreto de diálogo y construcción conjunta con los territorios”.
Por su parte, Paulette Dougnac, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades UA, valoró el enfoque inclusivo del taller: “Este tipo de espacios son fundamentales, porque nos permiten repensar la internacionalización desde una perspectiva más inclusiva, vinculada directamente con las comunidades y sus realidades”.
La jornada dejó en evidencia que la internacionalización de la educación superior en América Latina no puede desligarse de los territorios que la sustentan. La construcción de rutas compartidas, el diálogo entre instituciones y comunidades, y la búsqueda de una proyección social con pertinencia local, configuran un horizonte común para las universidades del continente.
Deja un comentario