Universidad Autónoma de Chile celebra el patrimonio vivo con exposición dedicada a la Gallina Kollonka

Foto: Universidad Autónoma de Chile

Este miércoles 24 de septiembre, a las 12:30 horas, la Universidad Autónoma de Chile, inaugurará en la Sala de Exposiciones del Edificio K la muestra artística “Gallina Kollonka: rescate de un patrimonio vivo”, una propuesta que entrelaza arte, identidad y memoria para rendir homenaje a uno de los símbolos más singulares de la cultura rural chilena.

Organizada por el área de Extensión Cultural y la Vicerrectoría de Sede en Temuco, la exposición reúne obras de diversos artistas contemporáneos que reinterpretan la figura de la Gallina Kollonka, ave doméstica originaria de Chile, reconocida por su rusticidad, su adaptación al entorno local y la ausencia de cresta -rasgo que le da nombre, proveniente del mapudungun kollon, “calvo”-. Más que una curiosidad biológica, la Kollonka encarna un legado ancestral vinculado a prácticas agrícolas, saberes tradicionales y modos de vida que aún laten en los patios del sur.

La muestra no solo exhibe piezas visuales, sino que invita a reflexionar sobre el valor del patrimonio cultural intangible y la urgencia de preservarlo. “Esta exposición representa un esfuerzo significativo por conectar el arte con nuestras raíces más profundas”, recalcó el vicerrector de Sede, Dr. Emilio Guerra. “La Gallina Kollonka no solo es parte de nuestra biodiversidad, sino también un reflejo de la historia, la identidad y la memoria de nuestras comunidades. Rescatar este patrimonio es también proyectarlo hacia el futuro con una mirada consciente y respetuosa”.

Para el artista visual y presidente del Círculo de Amigos del Arte, Hernol Flores, la muestra nace del deseo de visibilizar un patrimonio que ha habitado silenciosamente en la vida cotidiana de muchas familias campesinas. “La Gallina Kollonka es símbolo de resistencia, identidad y memoria viva. Ha estado presente en nuestros patios, pero pocas veces ha sido reconocida como parte de nuestra herencia cultural”, afirmó.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el viernes 24 de octubre, previa coordinación al correo relacionespublicas.temuco@uautonoma.cl. Será una oportunidad para redescubrir, a través del arte, la riqueza de un patrimonio que sigue latiendo en la historia y en el corazón de nuestras comunidades.

Be the first to comment

Deja un comentario