“Vida en equilibrio”: proyecto de la U. Autónoma fortaleció vínculos y bienestar en personas mayores de Temuco

Foto: Universidad Autónoma de Chile

Con una emotiva jornada de cierre, la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, culminó el proyecto “Vida en equilibrio”, una iniciativa bajo el respaldo de los fondos de Vinculación con el Medio (VcM) 2025, el cual que promovió el bienestar integral de personas mayores a través de talleres de estimulación cognitiva y física.

“Desde VcM, valoramos especialmente aquellas iniciativas que nacen desde las carreras, con vocación transformadora y sentido territorial, porque permiten que nuestros estudiantes se formen en diálogo con la realidad, aportando desde su disciplina al desarrollo humano y social. Este tipo de experiencias son el corazón de una vinculación significativa, donde el conocimiento se pone al servicio de las personas”, recalcó Humberto Salas, director corporativo de Vinculación con el Medio UA.

Durante el segundo semestre, integrantes de las agrupaciones “Mujeres del Sol” y “Club Adulto Mayor El Bosque” participaron activamente en sesiones diseñadas y ejecutadas por estudiantes de quinto año, junto a docentes clínicos. Las actividades abordaron temáticas como memoria, equilibrio y participación ocupacional, respondiendo a necesidades detectadas en conjunto con los propios participantes.

“Fue una experiencia muy linda; lo pasamos bien porque nos enseñaron muchas cosas sobre equilibrio, memoria y cómo participar activamente”, expresó Norma Aguilar, integrante de Mujeres del Sol.

Impacto


El proyecto se desarrolló durante dos meses con cada agrupación, generando espacios de aprendizaje mutuo, fortalecimiento muscular y estimulación cognitiva, además de vínculos significativos entre generaciones.

“Uno aprende mucho escuchando las experiencias de las personas. Nosotros buscamos favorecer su desempeño, reforzamos la memoria -que fue una preocupación recurrente- y trabajamos el equilibrio con actividades físicas. Fue maravilloso que la Universidad nos brindara esta oportunidad”, comentó Constanza Lienlaf, estudiante en internado de Terapia Ocupacional.

Desde la coordinación académica, se destacó el valor social de la iniciativa: “Este proyecto nació a partir de una necesidad concreta en el ámbito de la salud pública, donde no todas las personas tienen acceso a atención en terapia ocupacional. Junto a docentes clínicos, buscamos entregar intervenciones integrales que fortalecieran habilidades cognitivas y motoras”, explicó Camila Hernández, coordinadora de prácticas y titulaciones de la carrera.

La directora de la carrera, Corina Valderrama, subrayó el impacto formativo y comunitario del proyecto: “Para nosotros es muy significativo, porque reafirma el compromiso que tenemos con las personas mayores. Además, permite que nuestros estudiantes fortalezcan competencias clave del perfil de egreso, integrando conocimientos de distintas asignaturas en contextos reales”.

Desde la perspectiva formativa, el sello del estudiante de Terapia Ocupacional de la Autónoma se refleja en una mirada integral: “Nuestros estudiantes están preparados para observar y abordar la salud física, mental y la participación ocupacional de los usuarios, desempeñándose en diversos contextos como salud pública, privada, colegios y centros de adultos mayores”, agregó Valderrama.

Finalmente, “Vida en equilibrio” no solo promovió el bienestar de personas mayores, sino que también permitió a los futuros profesionales ejercer su rol con sentido ético, mirada integral y vocación transformadora, en coherencia con la misión institucional de contribuir al desarrollo del país desde una perspectiva inclusiva, pluralista y de excelencia.

Be the first to comment

Deja un comentario