MOP inicia obras por más de $4 mil millones para mejorar y ampliar el Servicio de Agua Potable Rural de Villa Capricho en Galvarino

Más de 1.100 habitantes de Villa Capricho en la comuna de Galvarino, se verán beneficiadas con las obras de ampliación y mejoramiento del Servicio de Agua Potable Rural impulsado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Autoridades encabezadas por el nuevo Seremi del MOP, Lincoyan Painecura; la Directora de la DOH, Vivianne Fernández Mora; el alcalde de Galvarino Hans González Espinoza y vecinos beneficiarios, instalaron la primera tubería para la construcción de este ansiado de proyecto de APR.

Se trata de una iniciativa que ha esperado por largo y que gracias a la gestión de dirigentes se logró concretar, lo que permitirá mejorar el abastecimiento de este vital elemento, además de incorporar a nuevas familias a la red de agua, que significará mejorar sus condiciones de vida y de salud.

Los trabajos consisten en la construcción de una red de distribución de agua en una extensión de 14 kilómetros, donde se consideran las respectivas interconexiones hidráulicas, además de la instalación de un estanque elevado de 20 metros de altura y con capacidad para almacenar 50m3. También se contempla la instalación de 287 arranques domiciliarios, caseta de tratamiento, entre otras obras de importancia.

Este proyecto de agua potable considera una inversión que supera los 4.100 millones de pesos, recursos son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas, insertos dentro del Plan de Infraestructura para el Buen Vivir.

El Seremi de Obras Públicas, Lincoyan Painecura, expresó su satisfacción con el inicio de estas obras, “es un proyecto muy sentido por nuestro Ministerio y los habitantes del sector, ya que se trata de una ampliación y mejoramiento donde tenemos un compromiso de ir manteniendo nuestra gestión y nuestros proyectos en materia de agua potable”.

“Esto reafirma el compromiso que hemos tenido como Gobierno, no solamente en Galvarino, sino en toda la región respecto a los comités de agua potable rural, que se materializa en la duplicación de la inversión que hemos desarrollado en la Araucanía en materia de APR, tal como lo ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric”, destacó.

En tanto el Alcalde de Galvarino, Hans González, destacó esta inversión para la comuna. “Estamos muy contentos, porque este proyecto lleva larga data y hoy día está culminando después de un largo trabajo que se han realizado dirigentes y vecinos, por contar con agua potable en sus casas”.

“Hoy día 5 comunidades se verán beneficiadas con este proyecto. Son 287 familias favorecidas, lo que es un número importante para nuestra comuna, dado que somos la segunda comuna con mayor cantidad de camiones aljibes que entrega agua potable; por lo tanto, este proyecto viene a solucionar en parte la problemática que tenemos en nuestra comuna”, declaró el alcalde.

La Directora de la DOH, Vivianne Fernández, dijo que, “este un proyecto muy importante ya que favorece a muchos vecinos, que por muchos años esperaban la concreción de esta iniciativa que considera más de 4.100 millones de inversión y significa para los vecinos no solamente un tema de salud pública, sino también el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de este sector de Galvarino”, destacó la Directora.

Finalmente Benedicto Jerez, presidente del comité de APR de Villa Capricho, dijo sentirse contento con el inicio de estos trabajos. “Para nosotros y las 5 comunidades que forman parte de este proyecto es muy importante y esperamos que salga todo bien y ya el año 2027 podamos tener agua en nuestras casas”, detalló.

Be the first to comment

Deja un comentario