San Ramón se adjudicó más de $1.500 millones del programa “Pequeñas Localidades” del Minvu


San Ramón de Padre Las Casas fue favorecida con la adjudicación del programa de “Pequeñas Localidades” del Ministerio de Vivienda, por un monto de inversión de más de mil 500 millones de pesos, que permitirá proyectar esta localidad por los próximos 30 años y beneficiar a la población de casi cuatro mil habitantes, 83% de origen mapuche y con una alta vulnerabilidad social.


“Pequeñas Localidades” busca mejorar la calidad de vida en localidades rurales menores a 20.000 habitantes, mediante una intervención integral, participativa y multisectorial y así reducir la brecha de infraestructura, vivienda, servicios básicos y equipamiento, potenciando el desarrollo local con identidad territorial.


“Estamos felices como gobierno del Presidente Gabriel Boric de ser partícipes de este anuncio que hace el alcalde de Padre la Casas a dirigentes de la localidad de San Ramón, que fueron adjudicatarios de este programa de “Pequeñas Localidades” del Minvu y que le cambia el rostro a las localidades y que para San ramón, traerá justicia, donde el Estado llega a reparar, de alguna forma la distancia y abandono que tuvieron y hoy se nota un liderazgo distinto, donde el alcalde ha gestionado muchos avances, como el Centro Comunitario de Cuidados, que es maravilloso, y ahora con este proyecto donde se invertirán casi mil 600 millones de pesos, sin duda cambiará la vida de quienes viven acá”, manifestó la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla.


El alcalde de Padre Las Casas, Mario González hizo el anuncio en una reunión que congregó a dirigentes sociales, culturales, ancestrales, deportivos y educativos de San Ramón. “Con mucha alegría en el corazón hemos llegado hasta San Ramón a compartir una noticia maravillosa, estuvimos trabajando durante meses con las organizaciones de San Ramón con este proyecto de “Pequeñas Localidades” que permite proyectar San Ramón para los próximos 30 años y lo ganamos!. Se trata de una inversión de más de mil 500 millones de pesos que nos permitirá generar los diseños de los proyectos, construir y levantar obras importantes para los vecinos que han soñado mejoras para este territorio”, enfatizó el alcalde González.


Al respecto, la dirigenta rural, Guacolda Quepumil, presidenta de Asociación Indígena We Huenuco de Coipolafquén comentó que a través de este proyecto “queremos potenciar los microemprendimientos, tenemos muchas lamgen que están emprendiendo y otras que ya comenzaron y necesitan apoyo económico, capacitaciones y poder generar un espacio que hemos soñado hace mucho tiempo de tener una ruka para dar clase, compartir con toda la comunidad y dar a conocer nuestra cosmovisión, nuestra cultura como pueblo mapuche”, precisó.


Y la presidenta de la Asamblea Ciudadana por el Desarrollo y Crecimiento de San Ramón, Verónica Manríquez, visiblemente emocionada valoró el esfuerzo de la dirigencia y agradeció el apoyo de las autoridades gubernamentales. “Como dirigentes históricas de San Ramón, la aprobación del proyecto es una bendición, agradecemos a Dios, a las autoridades, al alcalde Mario González, la Entidad patrocinante y nuestros dirigentes que creyeron en esta propuesta y cómo todo dicen, esta era una deuda histórica con San Ramón”, sentenció.

Be the first to comment

Deja un comentario