
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico territorial y fortalecer las capacidades de emprendedores locales, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación, dio inicio al programa de formación Potencia Emprendedor. La iniciativa se enmarca en el proyecto de Vinculación con el Medio 2025 y cuenta con el respaldo de las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas.
Durante tres semanas, emprendedores de ambas comunas participarán en un ciclo intensivo de capacitación que combina talleres teóricos y prácticos en tres áreas clave: administración y gestión empresarial, marketing digital y contabilidad/finanzas. El objetivo es que cada participante consolide la visión y misión de su negocio, incorporando herramientas que les permitan mejorar sus finanzas, aumentar su competitividad y asegurar la sostenibilidad de sus iniciativas en el tiempo.
“Este trabajo con emprendedores lo venimos desarrollando desde hace años a través del Centro de Emprendimiento e Innovación y la Facultad de Administración y Negocios, y hoy se fortalece con el apoyo de nuestra Vicerrectoría de Vinculación con el Medio”, destacó Humberto Salas, director corporativo de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile. “Sabemos que nuestra región enfrenta desafíos históricos, que escuchamos con frecuencia en los medios. Pero quienes levantan el territorio día a día son ustedes, desde sus emprendimientos. Por eso, nuestro compromiso es acompañarlos y brindarles herramientas para que puedan crecer”, agregó.
El primer módulo fue liderado por el Dr. Javier Muñoz, académico de la Facultad de Administración y Negocios UA, quien ofreció una aproximación aplicada y cercana a las realidades de los emprendedores, generando un espacio de diálogo y aprendizaje que conectó teoría con práctica.
Desde el sector privado, la iniciativa también fue valorada por la Cámara de Comercio Turismo de Padre Las Casas. “Este programa representa una gran oportunidad para los comerciantes de Temuco y Padre Las Casas. Nos entrega herramientas concretas para seguir creciendo y profesionalizando nuestro trabajo”, señaló Renato Sandoval, presidente de la entidad. “Creemos firmemente que el desarrollo local se construye a través del conocimiento, la colaboración y el compromiso, y este curso es un claro ejemplo de ello”, concluyó.
Con esta apuesta formativa, la Universidad asume un rol activo como articuladora de redes colaborativas y promotora de innovación social, aportando al fortalecimiento de comunidades emprendedoras que dinamizan el desarrollo regional. A través de su modelo de Vinculación con el Medio, la institución vincula el conocimiento académico con las necesidades del entorno, generando espacios de aprendizaje transformador que impulsan iniciativas con impacto sostenible y sentido territorial.
Deja un comentario