
El ministro Monckeberg destacó la aprobación de la ley “Plebiscito Seguro”

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, enfatizó este jueves que ni la autoridad sanitaria ni el Servicio Electoral (Servel) pueden suspender el plebiscito del 25 de octubre próximo en caso de cuarentena, ya que esa medida requiere de una ley.
Monckeberg abordó el tema en el Estadio Nacional, el centro de votación más grande del país, donde recibió una donación de las empresa CMPC de 400.000 mascarillas para los vocales y 42.000 botellas de alcohol para las mesas de votación de todo el país.
“El que exista una cuarentena no faculta a la autoridad sanitaria ni al Servicio Electoral para suspenderlo, eso se hace por ley, que es distinto. Por lo tanto, producido el plebiscito, si existen comunas con cuarentena el Servicio Electoral con la autoridad sanitaria van a tener que buscar la fórmula para que las personas puedan participar de esa votación, de la manera más segura posible desde el punto de vista sanitario”, señaló.
El titular de la Segpres también destacó la aprobación de la ley “Plebiscito Seguro”, que faculta al Servel a determinar incluso el uso del lápiz para marcar el voto, además de la obligatoriedad de la mascarilla, distanciamiento de mesas, y el número de apoderados de cada alternativa, de vocales de mesa y de las personas que participan en la organización, todo enfocado en la seguridad sanitaria.
“Estas facultades del Servel no solamente son para este proceso electoral sino que para todas las elecciones que vienen hasta diciembre del próximo año, ahí se agotan”, señaló Monckeberg, quien agregó que también están las posibilidades de reclamar frente a las decisiones del Servel ante el Tribunal Calificador de Elecciones, que es la máxima autoridad de justicia electoral.
Fuente: DiarioTV
Deja un comentario