
Durante el proceso, que debería durar cerca de tres meses, a la mitad de los voluntarios se le administrará la vacuna y la otra mitad placebo.

El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, informó que se espera que el 10 de octubre se comience a reclutar voluntarios para probar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Sinovac Biotech, la cual fue autorizada por el Instituto de Salud Pública (ISP) para que se lleven a cabo ensayos clínicos en fase 3 en Chile.
Cabe recordar que la Universidad de Chile realizará estudios de la prueba de inmunización de la farmacéutica Janssen Pharmaceutical Companies, la cual también obtuvo la autorización del ISP.
Sánchez detalló al diario La Segunda que “hoy se inicia la importación de la vacuna y placebos, que debieran llegar en los próximos cuatro o cinco días a Chile. Esperamos el 10 de octubre tener todo listo para comenzar a reclutar voluntarios”.
Durante el proceso, que debería durar cerca de tres meses, a la mitad de los voluntarios se le administrará la vacuna y la otra mitad placebo.
¿Quiénes pueden ser voluntarios?
“Trabajaremos en ocho centros a lo largo de todo el país, desde la Universidad de Antofagasta hasta la Universidad Austral, reclutando a los voluntarios de entre 18 y 60 años que no tengan enfermedades crónicas y representen a las distintas zonas del país”, explicó el rector.
“¿Por qué se pone como restricción el tener enfermedades crónicas? Es porque queremos hacer el estudio en población sana. Una vez que estos estudios estén listos y parta la vacunación para todos, se priorizará a la población con mayores factores de riesgo”, aclaró.
Además, precisó que se va a priorizar, pero que no será exclusivo, “a personas del área de la Salud, porque están más expuestos y podemos ver un efecto más potente”.
Sánchez señaló que los voluntarios dispondrán de un seguro de salud, pero que no existe pago por participar del proceso.
Deja un comentario