
El subsecretario del trabajo, Fernando Arab durante su estadía por la novena región, para verificar las empresas que han sido afectadas por la pandemia y por ello han hecho uso del subsidio al empleo

Con la finalidad de participar del lanzamiento del Programa Servicios Sociales, revisar la implementación del plan Paso a Paso y conocer experiencias de empresas que han hecho uso del Subsidio al Empleo, el Subsecretario del Trabajo Fernando Arab visitó este jueves las comunas de Angol y Victoria en la provincia de Malleco.
En primera instancia, la autoridad se trasladó hasta Victoria para reunirse con los representantes de La empresa es la Sociedad Periodística Las Noticias, que edita el Periódico Las Noticias de Malleco. La empresa cuenta con una planta aproximada de doce trabajadores y ha hecho uso de esta herramienta en su línea “regresa”.
El subsidio Regresa, consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido, y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500).
Se trata de una medida que entrega incentivos económicos a las empresas para generar empleo, con foco en mujeres, jóvenes y personas con discapacidad y se inserta en el plan de reactivación económica “Paso a Paso, Chile se Recupera” y está destinado a las empresas que han sido afectadas por la pandemia del Covid-19.
Este programa se inserta en el plan de reactivación económica “Paso a Paso, Chile se Recupera” y está destinado a las empresas que han sido afectadas por la pandemia del Covid-19.
Servicios sociales
Posteriormente el Subsecretario se trasladó a la Gobernación de Malleco, donde se desarrolló la ceremonia de lanzamiento del programa Servicios sociales, que busca disminuir el desempleo de la población más vulnerable, mediante el financiamiento de iniciativas de capacitación, intermediación y acompañamiento laboral.
Para ejecutar esta iniciativa, se realiza un llamado a concurso público, convoca a distintas instituciones privadas sin fines de lucro, a fin de que presenten propuestas que faciliten la inserción laboral de personas desempleadas, disminuyendo sus condiciones de vulnerabilidad social a través de acciones destinadas a incrementar sus oportunidades de acceso al mercado de trabajo, recibiendo capacitación en competencias de empleabilidad y oficios, seguido por la realización de una práctica laboral, intermediación y colocación laboral, y finalmente un seguimiento post inserción laboral.
Para este 2020, serán cuatro las fundaciones a nivel regional, las encargadas de la ejecución de dicha política pública; Fundación Talentos, Fundación Instituto Vladimir Nazor, Fundación Instituto Hernando de Magallanes y Fundación FORECAP.
En total se invertirán $508.068.002 en cursos como obras de enfierradura, actividades auxiliares administrativas, servicio multicanal de atención a clientes y servicio multicanal de atención a clientes entre otras.
En este contexto el Subsecretario dijo que “esta Región dispone de un tercio del total de los recursos destinados a este programa a nivel nacional y tendrá una importante ejecución en la provincia de Malleco. En total, esta importante política pública espera capacitar a 250 personas en La Araucanía, pero no se trata sólo de capacitación, sino que también de inserción laboral, porque los ejecutores de esta iniciativa tienen como una de sus exigencias este importante aspecto, deben al terminar el proceso, gestionar que los beneficiarios sean contratados. Hemos tenido muy buenos resultados en experiencias anteriores con este programa en la Región y esperamos repetirlos, con una capacitación pertinente y de acuerdo a las reales necesidades del mercado laboral”.
Paso a Paso Laboral
Finalmente, se desarrolló una visita a al Fundo Buenos Aires del grupo Chisa, en donde las autoridades pudieron constatar en terreno la implementación de las medidas preventivas que se están llevando a cabo en el marco del plan Paso a Paso Laboral, en un rubro especialmente importante considerando que se encuentra a punto de iniciar la temporada de cosechas.
En este sentido, El Seremi del Trabajo en la región Patricio Sáenz ha encabezado una mesa técnica para este sector en el contexto de la pandemia por COVID-19, enfocada justamente en evaluar junto a distintas mutualidades, todos los protocolos destinados a evitar contagios durante esta importante etapa del ciclo productivo de estas empresas.
“El objetivo de estas visitas es revisar si se está desarrollando de manera efectiva el trabajo que como Ministerio esperamos se realice en base a lo que se ha estipulado en el Plan Paso a Paso Laboral, y que dice relación principalmente con monitorear las medidas de higiene y seguridad, apoyar en todo lo que tenga que ver con el asesoramiento y ayudar en la implementación de las medidas preventivas, tendientes a proteger la salud de los trabajadores, dándoles tranquilidad a ellos y sus familias.”, explicó Sáenz.
Deja un comentario