“Me dijeron que podía morir”: Joven con un tumor cerebral en espera de cama UCI por colapso en el HHHA

Una cama UCI, en el Hospital Regional de Temuco, es el anhelo de una joven de 28 años madre de un pequeño de 10 meses, a quien se le fue detectado un tumor en el cerebro de gran tamaño, sin embargo, dada la gran cantidad de pacientes con Covid que se mantienen internados ha sido imposible que le sea agendado una hora para su cirugía.

Nauseas, mareos, perdida de la vista y dificultad en el habla, fueron algunos de los síntomas que comenzó a presentar Nicol Bizama Avila de 28 años, por lo que decidió pedir una hora en una doctora particular, aunque con gran preocupación por su pequeño hijo de 10 meses, de nombre Maximiliano.

El día 2 de noviembre le realizaron una resonancia magnética y pocos días después se le fue confirmado un temido diagnostico, meningioma frontal izquierdo de 6 cm, si bien es un tumor benigno debido a su gran tamaño debe operarse con urgencia, sin embargo esto no ha sido posible por el colapso de camas críticas debido al alza de casos Covid-19.

La joven, de profesión técnico en enfermería, que actualmente trabaja en la unidad de farmacia del hospital regional de Temuco, pidió una interconsulta en el lugar y le fue asignada para el día 8 de noviembre.

“El doctor me dijo que el tumor ya me movió todo el cerebro, que me tengo que operar urgente, (…) que como era muy grande en cualquier momento me podía morir,” señaló.

“Paciencia” fue la palabra que recibió la joven funcionaria del hospital para optar por una cama UCI pesar de su delicado estado, “como yo necesito una cama UCI para operarme, me dijeron que podía esperar hasta 45 días, (…) como no soy un riesgo vital para ellos me están dejando de lado”

En tal sentido, la joven madre de Maximiliano, expresó actualmente los médicos se encuentran literalmente priorizando a quien salvar ya que no hay disponibilidad de camas críticas dentro del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, debido al gran brote de coronavirus que ha existido en la región.

Al respecto, la joven hizo un llamado a la población a que se cuiden y sean más empáticos con la situación que esta viviendo tanto loe médicos como los pacientes dentro del hospital, ” no es un juego hay mucha gente que está esperando una cirugía y ellos por su irresponsabilidad están ocupando una cama el hospital de verdad está colapsado los doctores tienes que estar eligiendo a quien operan y a quien no ,a mi mañana me confirman si me envían a Santiago a operarme con un compañero”

Colegio Médico expresa gran preocupación por la capacidad hospitalaria

Mediante una declaración pública emitida el pasado 20 de noviembre, Colegio Médico Regional de Temuco, expresó su gran preocupación debido al colapso que se ha presentado en la región en cuanto la capacidad de camas en la red hospitalaria por los casos positivos.

En la misiva, se detalla, que el hospital regional,  a optado por “transformación de camas de distintos servicios clínicos para la atención exclusiva de los pacientes Covid. Los equipos médicos también han debido de cambiar su actividad habitual a la atención exclusiva de pacientes Covid es por esto que no se ha podido atender todos los otros pacientes no urgentes el hospital no da abasto.”

Aunado a ello, Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Heber Rickenberg mencionó, que “un hospital tiene que tener camas para poder operar, para poder resolver problemas quirúrgicos de la población, sobre todo el HHHA que es un hospital de alta complejidad, en el cual se resuelven todas las prestaciones y cirugías más complejas de la región. Por lo tanto si nosotros no tenemos camas disponibles y necesarias obviamente no podemos satisfacer esta necesidad y tenemos que dejar de operar y suspender el uso de pabellones”.

Hasta el día de ayer, según el informe entregado por la autoridad sanitaria habían 200 personas hospitalizadas, de estos, 64 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 14 – UCI 50) y 44 conectados a ventilador mecánico de los cuales 40 se encuentran en establecimientos de la red pública y 04 en clínicas privadas.

Be the first to comment

Deja un comentario