
El Hospital Regional, al ser el único de alta complejidad dentro de La Araucanía, atiende diversas patologías y realiza cirugías complejas, sin embargo debido al gran aumento de casos de Covid-19 en la región, la capacidad del recinto hospitalario se ha visto en una situación “compleja” por lo que no ha podido dar una respuesta oportuna a los pacientes quirúrgicos.

“Nos encontramos en un umbral bastante peligroso”, así lo mencionó Heber Rickenberg, director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, al explicar la “compleja” y preocupante situación que la que se encuentra la capacidad dentro del recinto tras la alza de casos de Covid-19.
En tal sentido, Rickenberg detalló que actualmente el hospital tiene 86 pacientes hospitalizados por Covid-19, de los cuales 25 están en UPC y 20 de ellos conectados a ventilador mecánico, lo cual significa una gran alza de las cifras ya que hace aproximadamente un mes y medio solo habían 3 o 4 pacientes ventilados dentro del HHHA. El hospital cuenta con 36 ventiladores mecánicos en su totalidad.
El director del recinto, explicó que la mayor precoupación actual, es que han debido postergar cirugías y otras necesidades debido a la gran ocupación de las camas por los pacientes covid positivos.
” Al haber 86 hospitalizados, significa que 86 camas están ocupadas y no se tiene acceso a otro tipo de patologías (…) desde el punto de vista de las camas, de los pabellones quirúrgicos nos vemos imposibilitados, mientras mas personas lleguen a hospitalizarse por Covid, nos vemos imposibilitados a poder dar respuesta al resto de las necesidades de salud sobre todo con lo que tiene que ver con el tema quirúrgico”
Sin embargo, expresó que hasta el momento se encuentran ocupando todas las gestiones posibles, ocupando todas las variables “todavía estamos dando respuesta dentro de lo posible dando prioridad a las cirugías que podemos hacer, no podemos dar respuesta a todas las cirugías, sin embargo como dice el colegio médico es importante que sepan que estamos todos preocupados”
Tambien afirmó que dentro del hospital se han habilitado camas y espacios en otras áreas que han tenido menos demanda, como lo es pediatría, para poder recibir a pacientes con alguna patología o en recuperación de alguna patología bajo el centro de responsabilidad de medicina adulto.
En cuanto a la red hospitalaria, expresó que hasta el momento, se han trasladado 9 pacientes ( 3 de ellos en los en los últimos días) para cuidar que la tasa de ocupación de la UPC tenga como límite un 85% “cuando se alcanza esta cifra se activa lo que es la unión centralizada de camas y avisamos al ministerio de salud, para que ellos hagan las coordinaciones correspondientes para sacar pacientes de nuestro hospital que estén en condiciones de ser trasladados a otras ciudades como Santiago, Concepción y/o otras ciudades”
Caso funcionaria con tumor cerebral
Rickenberg, señaló que se encuentran realizando cirugías que tienen que ver con el perfil clínico, cáncer, neurocirugía, cirugías de urgencia y de alta complejidad, sin embargo, existen listas de espera, y “siempre han existido”, pero de igual forma se mantienen atentos a la evolución de esos pacientes.
En el caso de la joven de 28 años Nicol Bizama, técnico en en enfermería y funcionaria del hospital, quien se encuentra esperando para una cirugía de un tumor cerebral benigno de 6cm, el director señaló que no se encuentra en riesgo vital.
“La funcionaria nuestra que esta esperando por esta resolución, nosotros entendemos la desesperación pero ya le comunicamos a ella que esta en 4to lugar de espera, no esta en riesgo vital según el aspecto clínico podría esperar hasta poder operarse” explicó.
Sin embargo, la joven expresó que no conocía que se encontraba en 4to lugar de la lista, “se que el director esta al tanto de mi caso, vi la entrevista, que estaba de cuarto lugar, a mi me habían manifestado que estaba de tercera, pero bueno siempre hay personas mas graves que yo, así que aquí tengo que esperar no más”
En cuanto a las listas de espera, el director indico que “no vamos a eliminar nunca las listas de espera (…) en diciembre de 2019 las listas de espera se habían reducido de 613 días a 410 aproximadamente, sin embargo la pandemia nos ha hecho retroceder y aumentar la cantidad de días de espera sobre el año evidentemente y esto no se puede resolver en la medida que estén las camas ocupadas”
Brotes covid-19 en funcionarios del hospital
El directo, también se refirió a “episodios” de Covid-19, en funcionarios del hospital lo que ha generado que los mismos se deban ir a cuarentena, siendo este un factor añadido a la falta de camas.
“Dentro de un hospital hay tres aspectos importantes, uno tiene que ver con las camas (UPC) los pabellones y también nuestros funcionarios, sino contamos con algunos de esos tres nos vemos inmovilizados, la tasa de infección dentro del hospital es baja, sin embargo si hemos hemos tenido algunos episodios, no se podría llamar brotes porque se están haciendo las investigaciones si es dentro del hospital o vienen funcionarios nuestros con el virus desde afuera esas son investigaciones que se realizan todos los días, estamos en reuniones a las 9 am en reuniones de brotes, sin embargo estamos monitoreando y revisando nuestra situación para las variables” indicó.
Llamado al autocuidado
El director, fue enfático en reiterar el llamado al autocuidado ya que existe una capacidad resolutiva limitada dentro del hospital , “si bien es cierto no estamos colapsados no hay personas muriendo en nuestra urgencia y eso es lo que queremos evitar y queremos aclarar y no queremos llegar a esa situación y eso puede ocurrir”
A su vez, añadió “estamos preocupados por esta situación, ha aumentado bastante el nivel de infección, estamos sobre el 15% de circulación viral y también los casos activos han aumentado exponencialmente y eso nos deja muy preocupados en base a lo que va haciendo nuestra oferta de salud”
En cuanto a la cuarentena, se refirió a que actualmente no percibe que exista una cuarentena real “yo no veo que la población este preocupada de cuidarse es un tema que tengo que decirlo porque lo he visto personalmente (…) si pudieran ver a las personas que están conectadas con covid, entenderían que no se trata de un tema menor”
Deja un comentario