“Es nuestro deber ético denunciar ante la opinión pública nacional e internacional, las políticas nefastas del gobierno de Sebastián Piñera Echeñique contra el pueblo mapuche”

Los artistas mapuche, realizaron una declaración en la que condenan, según sus palabras, los hechos de violencia realizados por las fuerzas de Orden y Seguridad, junto a las Fuerzas Armadas en la región de La Araucanía en contra del pueblo originario.
A continuación el texto de la misiva:
“Quienes firmamos esta declaración pública somos trabajadores y trabajadoras mapuche del arte y la cultura que durante décadas hemos tendido puentes de comunicación entre nuestras comunidades y la sociedad chilena. Somos, por lo tanto, personas que creen firmemente en el diálogo, en la creación de belleza y conocimientos, y en el resguardo y proyección de nuestra memoria histórica como elementos fundamentales para el küme mogen, el buen vivir de todos y todas.
Por lo mismo, manifestamos nuestro dolor e indignación ante el asesinato de Yordan Llempi Machacán de 23 años, perpetrado por infantes de marina el día 3 de noviembre en la localidad de Huentelolén, provincia de Arauco. Esta nueva oleada represiva en el sur de Chile no sólo ha dejado un joven muerto (quien aumenta una ya larga lista de fallecidos mapuche como consecuencia de la violencia policial), sino también un saldo pavoroso de 4 heridos por disparos militares, entre los cuales está Iván Porma Leviqueo que lucha por su vida en el hospital de Temuco.
A la luz de estos horrorosos hechos, es nuestro deber ético denunciar ante la opinión pública nacional e internacional, las políticas nefastas del gobierno de Sebastián Piñera Echeñique contra el pueblo mapuche, expresadas en la militarización de las regiones del Bío Bío y La Araucanía por medio de un criminal Estado de Excepción de Emergencia, el que otorga más poderes e impunidad a las fuerzas policiales y militares.
Como artistas indígenas comprometidos con los derechos humanos, territoriales y culturales de nuestros hermanos y hermanas, hacemos un llamado a la comunidad artística de Chile y del mundo a solidarizar con el pueblo mapuche, denunciando estos hechos de violencia cometidos por instituciones estatales y apoyando las imperiosas demandas de justicia para las víctimas y la urgente desmilitarización del Wallmapu / Territorio Mapuche.
El pueblo mapuche –preexistente al Estado nacional chileno- merece dignidad y reparación, soluciones políticas concretas a sus peticiones históricas. Sólo así será posible crear las condiciones para una paz legítima y duradera, y las bases para una democracia que permita una convivencia armónica y horizontal entre los pueblos originarios y la sociedad chilena”.
Deja un comentario