
En un llamado a la conciencia y a la conservación de la biodiversidad chilena, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Vicerrectoría de Sede y el Área de Extensión Cultural, en colaboración con la Fundación Huilo Huilo, inauguró la exposición de arte itinerante titulada “Resonancias de la Naturaleza: Huemul y Colibrí”.
La muestra artística está conformada por más de 60 figuras de madera pintadas a mano por artistas nacionales y regionales, demostrando una propuesta única que realza la belleza y el valor de especies emblemáticas de nuestro país. Las obras invitan a contemplar el entorno y buscan generar conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas y la urgencia de proteger a las especies que son parte de nuestra identidad.
En este contexto, el Vicerrector de Sede, Emilio Bugueño, destacó la importancia del evento como un impulsor social. “Esta exposición es una declaración de principios, la alianza con Fundación Huilo Huilo reafirma nuestro compromiso con el arte y la cultura, pero, sobre todo, con la conciencia medioambiental, utilizando el arte como vehículo para el llamado a la preservación del huemul y colibrí, especies en peligro que simbolizan la riqueza de nuestro patrimonio natural y cultural”, declaró la autoridad universitaria.
“Resonancias de la Naturaleza” es una exposición itinerante que espera llevar las figuras a distintos espacios culturales y turísticos, incluidos los hoteles dentro de Huilo Huilo, con el objetivo de fortalecer la cultura de la conservación y que el mensaje trascienda fronteras como un compromiso colectivo a través de arte.
El director de Fundación Huilo Huilo, José Ramón Castaño, realzó el trabajo que realizan en el centro de conservación y la importancia de fomentar el cuidado de las especies de nuestro país como lo es el huemul.
“Desde la fundación hemos iniciado una extensa campaña para generar las condiciones territoriales propicias para la protección del huemul. Esto incluyó la sensibilización de las comunidades vecinas sobre la importancia del huemul para los ecosistemas circundantes, el cuidado de la naturaleza y la colaboración de los emprendimientos locales para derivar en un turismo sustentable que constituyera un aporte al desarrollo como a la conservación del patrimonio cultural y natural del territorio”, agregó el director.
El trabajo de conservación de Huilo Huilo ha trascendido fronteras, impulsando convenios y colaboraciones con instituciones de Chile y Argentina, convirtiendo su labor en acciones claves que fomentan la protección de especies únicas, la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de la identidad nacional.
La exposición estará abierta al público hasta el miércoles 10 de diciembre, previa coordinación al correo de relacionespublicas.temuco@uautonoma.cl.
Deja un comentario