
Un 13 de octubre todo Chile quedó impactado por la muerte de una joven de sólo 20 años. La razón, había sido violada en Pucón por el hoy imputado Martín Pradenas.

La fotografía de color morado en cada uno de los whassap o perfiles de las redes sociales nos recuerdan día a día el dolor de una familia que perdió a su hija producto de un suicido tras haber sido violada. Hoy se cumple un año, un año en que la vida de la familia de Antonia Barra cambió, pero que ha dejado una tremenda huella de lucha y sobre todo de justicia para que nunca más una mujer sea violentada de ninguna manera.
La voz del padre, madre, hermana y amigas se ha escuchado en todo el pías y el mundo. Juntos, sin sesgos políticos, han peregrinado para que Antonia tenga justicia, pero sobre todo para que en el país se eduque a toda la sociedad respecto al machismo que día a día consume a nuestro país.
Hoy su padre, Alejandro Barra, conversa con PrensaCiudadana.cl, sobre cómo ha sido este camino que va más allá de lograr que Martín Pradenas esté en prisión preventiva.
– Las mujeres no la han olvidado, han estado en la calle, es doloroso pero me imagino que reconfortante…
Ha sido un año bastante difícil porque no es normal que la familia luche por la justicia por lo que le pudo pasar a su hija, pero este apoyo en todo el país y extranjero nos dan fuerzas para continuar, porque esto no ha parado. Es importante que la sociedad se haya pronunciado sin que nosotros lo hayamos anticipado y los medios han sido positivos en motivarnos, en pedirnos no flaquear y salen fuerzas increíbles. Hemos sido bendecidos con el apoyo que nos ha brindado toda la gente.
– En un mes y medio más termina la investigación contra Martín Pradenas, ¿cree que podrán llevarlo a la cárcel?.
Es un buen precedente que esté preso como lo habíamos solicitado no porque se nos ocurra, sino porque se establece que se está actuando en derecho y que se está aplicando la ley del año 1998 (Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia) donde firmamos un convenio para erradicar la violencia contra la mujer. Ya han pasado 22 años que tenemos una deuda en aplicar esta ley y que recién se aplicó en la formalización en el caso de mi hija. El objetivo es que en el caso de nuestra hija no sólo está enfocado en buscar justicia sino que se ha ampliado nuestro objetivo en el sentido que las mujeres deben tener acceso a la justicia y nosotros lo estamos logrando, porque es un derecho.
– Y aún queda mucho camino, pero ahora con un cambio de perspectiva…
Es que si bien no estamos solucionando todas las demandas, sí estamos aplicado la parte fundamental es que esta ley se aplique y que de una vez en todas las instituciones velen por la justicia, todas al mismo tiempo como son la PDI, Salud, poder judicial y más.
Además vamos a avanzar mucho si las mujeres logran, en este momento único del país, que se arme una Constitución con las reales necesidades de toda la sociedad y es fundamental que se logre plasmar y que quede establecido que este derecho a la protección de la mujer sea constitucional.
No sólo es juzgar y meter a la cárcel sino que eduquemos y reflexionemos, que en todos los puntos del país se converse sobre qué podemos hacer nosotros y también qué hacemos como familia para mostrarle a nuestros hijos que el machismo no funciona. La justicia está en camino pero como sociedad y familia tenemos una tarea.
Deja un comentario